
Paraguay: campesinos denuncian política de desalojo del Estado
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Miércoles 03 de Noviembre de 2021

Campesinos paraguayos denunciaron este martes la política que lleva a cabo el Gobierno, la cual contempla desalojar a 700.000 familias de indígenas y trabajadores rurales de ese país, informaron medios locales.
La alerta se produjo luego de que las autoridades paraguayas desalojaron el asentamiento Edilson Mercado, situado en el departamento Canindeyu (sureste); y una comitiva fiscal-policial destruyera más de 300 viviendas y expulsara a unas 300 familias en colonia Tacuapí, ciudad de Yasy Cañy, en el propio departamento.
El líder del Movimiento Campesino Paraguayo, Belarmino Balbuena, detalló que alrededor de 860 asentamientos indígenas y campesinos pudieran ser desalojados a tenor de una ley aprobada el pasado 30 de septiembre por el presidente Mario Abdo Benítez y que tipifica como delito la ocupación de tierras privadas.
Balbuena remarcó que dicha ley criminaliza la lucha por la tierra; al tiempo que expresó que “ahora tienen fundamentos jurídicos para ejercer su despojo. Por ley un luchador por la tierra indígena, campesino o sin techo tiene diez años de cárcel sin medidas sustitutivas".
El líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, señaló que el 94 por ciento de tierras cultivables en Paraguay pertenecen al agronegocio y la ganadería privada, y solo el seis por ciento se halla en manos del campesinado y las comunidades indígenas.
"Determinados actores económicos fueron los que promovieron esta nueva legislación de desalojo. Hay que tener en cuenta el contexto internacional de los precios de la soja y de la carne que actualmente son elevados. Hay una presión muy fuerte sobre la tierra que está en manos de los pequeños productores campesinos e indígenas", ahondó Galeano.
Fuente: Telesur