Crean Coordinadora Sindical
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Lunes 23 de Julio de 2007
Dirigentes de una veintena de organizaciones
sindicales anunciaron el sábado el surgimiento de la Mesa Coordinadora
Sindical para “colaborar activamente en el proceso de reactivación del
Movimiento Sindical Paraguayo”.
(Sindicato de Periodistas de Paraguay) Paraguay - En la reunión, que
tuvo lugar en el local de la Federación de Trabajadores Bancarios del
Paraguay (Fetraban), los dirigentes reafirmaron su intención de
accionar “sobre la base de la recuperación
de los principios fundamentales de la lucha sindical, tales como la solidaridad en la lucha, la democracia obrera, la independencia, la autonomía y el Clasismo”, según afirmó Julio López, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica.
“La Coordinadora surge para impulsar este proceso desde las bases”, precisó y explicó que es una instancia en la que convergen sindicatos del sector estatal, privado y de trabajadores independientes y que algunos están afiliados a las centrales obreras y otros no.
“No planteamos constituirnos en una nueva central, planteamos un trabajo orientado a recuperar el funcionamiento orgánico de las organizaciones sindicales de base y de esa formar recuperar, desde abajo, la unidad del movimiento sindical. En este marco, llamamos a todos los que concuerden con esta orientación a trabajar juntos por este objetivo”, afirma un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Sindical.
La nueva organización manifiesta que “el sistema capitalista y sus planes neoliberales han profundizado la precarización laboral, el aumento del desempleo y la miseria de los trabajadores”.
Sostiene también que “tanto en el sector privado como público, crece la tercerización y con ello los contratos que arrebatan derechos históricos de los trabajadores, en la mayoría de los casos estos contratos no contemplan horarios de trabajo, aguinaldos, vacaciones o seguridad social, entre otros derechos conculcados”.
“Las violaciones de los Contratos Colectivos, el desconocimiento de la representatividad de los Sindicatos, la declaración de ilegalidad de las huelgas y la persecución sindical son situaciones que sufrimos cotidianamente los trabajadores”, añade.
Por su parte, la presidenta del Sindicato de Enfermeras del Hospital de Clínicas, Aída Robles, consideró “auspicioso” el hecho de que más de más de 20 sindicatos de todos los sectores se reúnan para desarrollar acciones conjuntas.
“Nosotros consideramos que vivimos un nuevo momento en el que están dadas las condiciones para superar la atomización y desorganización del Movimiento Obrero”, dijo Robles. “Existe un hartazgo y una rabia de los trabajadores que debemos convertirlos en organización, movilización y lucha”, aseveró.
En el marco de este proceso de reorganización del movimiento sindical, la Mesa Coordinadora Sindical impulsa un Encuentro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras que se llevará a cabo en el mes de agosto de 2007.
“El encuentro es para debatir ampliamente la situación de los trabajadores y definir qué orientación debemos tomar para recuperar la fuerza del movimiento y cómo nos organizamos para lograr este histórico objetivo”, explicó Robles.
Finalmente, los dirigentes sindicales hicieron un llamamiento a todas las organizaciones de trabajadores “a acoplarse a esta necesaria tarea, a trabajar coordinadamente en un espacio amplio, incluyente y democrático, para recuperar y fortalecer los principios históricos de la lucha sindical”.
de los principios fundamentales de la lucha sindical, tales como la solidaridad en la lucha, la democracia obrera, la independencia, la autonomía y el Clasismo”, según afirmó Julio López, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica.
“La Coordinadora surge para impulsar este proceso desde las bases”, precisó y explicó que es una instancia en la que convergen sindicatos del sector estatal, privado y de trabajadores independientes y que algunos están afiliados a las centrales obreras y otros no.
“No planteamos constituirnos en una nueva central, planteamos un trabajo orientado a recuperar el funcionamiento orgánico de las organizaciones sindicales de base y de esa formar recuperar, desde abajo, la unidad del movimiento sindical. En este marco, llamamos a todos los que concuerden con esta orientación a trabajar juntos por este objetivo”, afirma un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Sindical.
La nueva organización manifiesta que “el sistema capitalista y sus planes neoliberales han profundizado la precarización laboral, el aumento del desempleo y la miseria de los trabajadores”.
Sostiene también que “tanto en el sector privado como público, crece la tercerización y con ello los contratos que arrebatan derechos históricos de los trabajadores, en la mayoría de los casos estos contratos no contemplan horarios de trabajo, aguinaldos, vacaciones o seguridad social, entre otros derechos conculcados”.
“Las violaciones de los Contratos Colectivos, el desconocimiento de la representatividad de los Sindicatos, la declaración de ilegalidad de las huelgas y la persecución sindical son situaciones que sufrimos cotidianamente los trabajadores”, añade.
Por su parte, la presidenta del Sindicato de Enfermeras del Hospital de Clínicas, Aída Robles, consideró “auspicioso” el hecho de que más de más de 20 sindicatos de todos los sectores se reúnan para desarrollar acciones conjuntas.
“Nosotros consideramos que vivimos un nuevo momento en el que están dadas las condiciones para superar la atomización y desorganización del Movimiento Obrero”, dijo Robles. “Existe un hartazgo y una rabia de los trabajadores que debemos convertirlos en organización, movilización y lucha”, aseveró.
En el marco de este proceso de reorganización del movimiento sindical, la Mesa Coordinadora Sindical impulsa un Encuentro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras que se llevará a cabo en el mes de agosto de 2007.
“El encuentro es para debatir ampliamente la situación de los trabajadores y definir qué orientación debemos tomar para recuperar la fuerza del movimiento y cómo nos organizamos para lograr este histórico objetivo”, explicó Robles.
Finalmente, los dirigentes sindicales hicieron un llamamiento a todas las organizaciones de trabajadores “a acoplarse a esta necesaria tarea, a trabajar coordinadamente en un espacio amplio, incluyente y democrático, para recuperar y fortalecer los principios históricos de la lucha sindical”.