Paraguay: 55 heridos por la represión policial a campesinos
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Martes 04 de Noviembre de 2008
Hoy 5, en Asunción, a las 7 horas el edificio de la fiscalía fue rodeado por una manifestación de varios miles de personas, la gente tiro huevos contra el edificio y proclamó consignas contra el Sistema Judicial y principalmente el Fiscal General del Estado Candia Amarilla. Después de un breve lapso, inesperadamente la policía empezó a disparar balines de goma y reprimir duramente a la manifestación. La policía impunemente disparo a la altura de la cabeza, a sólo 1 metro y medio de la primera línea de manifestantes, causando un grave herido.
La policía arremetió contra mujeres, niños sin diferenciar causando una corrida masiva por todo el centro. Toda esta violencia fue totalmente injustificada dado que la gente se estaba concentrando pacíficamente fuera del edificio.
Los manifestantes también fueron desalojados de la Fiscalía con gases lacrimógenos y camiones con cañones de agua. El dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), Belarmino Balbuena, aseguró que los campesinos no provocaron a los uniformados, "estábamos sentados haciendo guardia cuando la policía antimotines llegó atropellándonos, ellos nos agredieron sin razón", indicó.
Antes de la agresión policial, Marcos Ibáñez del FSP leyó un documento donde el movimiento campesino acusa al fiscal general, Rubén Candia Amarilla, de haber perseguido "tenazmente" a los luchadores sociales, "encarceló y reprimió a miembros de organizaciones campesinas en nombre de su dios, la propiedad privada, y la riqueza mal habida que colocó por encima de la vida humana".
"Fiscal renuncie, porque durante su administración las 400 muertes de inocentes en el supermercado Ycuá Bolaños quedó en absoluta impunidad. Fiscal renuncie, porque no fue capaz de proteger a la sociedad e impartir justicia, una sociedad a la cual debería responder porque le paga su salario", enfatizó Ibañez.
El FSP inició en la víspera una protesta de tres jornadas convocadas simultáneamente en siete departamentos del país para exigir, entre otras cosas, la reforma de la Fiscalía y del Poder Judicial, así como una reforma agraria.
El FSP es una plataforma donde se articulan más de 100 organizaciones entre ellas Campesinas, Indígenas, Sindicatos, Mujeres, Sin Techos, Niños/as Trabajadores, Artistas, sectores de la tercera edad, Estudiantes, Pequeñas y medianas empresas, Pastoral Social entres otras.
Las principales demandas de esta movilización son el desarrollo de un plan de emergencia agraria que el FSP ha diseñado y el cambio total del poder judicial del país. En el Paraguay, se constata que los jueces y los fiscales son la principal parte de la red de corrupción, responden al partido colorado y contra pago adecuado reprimen y persiguen a los sectores populares movilizados. Por ello el FSP exige la renuncia del Fiscal General del Estado Candia Amarilla y los todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia. <br>
Desde los sectores campesinos ha crecido la ira hacia el poder judicial cuando éste ha recurrido a recursos de amparo preventivos para poder legalizar desalojos de carpas ubicadas en las orillas de latifundios (lo cual no es invasión a la propiedad privada). Bajo el pretexto de prevención de crimen, los fiscales han orquestado una serie de desalojos, ordenes de captura y detenciones arbitrarias de dirigentes campesinos (con cargos graves como asociación criminal, coacción entre otros).El hecho más grave ha sido la muerte del dirigente campesino Bienvenido Melgarejo después de un desalojo el día 3 de octubre en Alto Paraná.