Paraguay: Unidad, contra todas las injusticias
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Viernes 25 de Marzo de 2022

La 28ª Marcha Campesina inundó en la mañana de este jueves las calles de la capital. La histórica movilización reunió, tras varios años, a las principales organizaciones campesinas del país en una convocatoria unitaria, con la masiva presencia de campesinos e indígenas se levantó temporalmente la Lucha Prolongada colocando en el horizonte futuras movilizaciones por un Programa de Emergencia Nacional.
Paraguay: 28ª Marcha Campesina en el marco de la Lucha Prolongada
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Miércoles 23 de Marzo de 2022

La Plenaria de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Populares confirmó la realización el próximo jueves 24 de marzo de la vigésimo octava marcha del campesinado pobre, tras muchos años esta movilización volverá a reunir unitariamente a la mayoría de las organizaciones campesinas.
Nuevos elementos en la causa por la desaparición de Lichita
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Viernes 18 de Marzo de 2022

Según indican desde la Campaña Internacional ¿Dónde Está Lichita? refuerzan su denuncia respecto a que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Estado paraguayo saben dónde esta la joven de 14 años. Es a partir de las declaraciones en medios de comunicación en los últimos días de Carlos Otamio González Britos, trabajador de la estancia San Jorge (más conocida como “Mbarakaja’i”), ubicada entre los departamentos de Concepción y Amambay, quien se encontraba desaparecido desde el 5 de marzo de pasado junto a otros dos peones del mismo establecimiento ganadero.
Paraguay: inició la lucha prolongada, por la Tierra y contra la Criminalización
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Viernes 11 de Marzo de 2022

Con las primeras acciones en diferentes regiones del país inició el miércoles la Lucha Prolongada, convocada por la Plenaria de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Sociales. El movimiento social apunta a lograr la derogación de la Ley Zavala-Riera que profundiza la criminalización de la lucha por la tierra además de conquistar políticas de acceso a la tierra y apoyo a la producción campesina.
Laura Villalba cumple un año de prisión
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Jueves 23 de Diciembre de 2021

Laura fue detenida el 23 de diciembre de 2020 cuando buscaba con desesperación a una sobrina, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, Lichita, desaparecida desde el 30 de noviembre. Su hija, María Carmen, de 11 años, había sido detenida, torturada y asesinada en Paraguay junto a su sobrina Lilian Mariana, de la misma edad. Todas en manos de las Fuerzas de Tarea Conjunta del Ejército Paraguayo, que controla militarmente la región. Laura fue detenida por la misma fuerza, y encarcelada durante muchos meses en la Cárcel Militar de Viñas Cue, y en los últimos meses trasladada a la Cárcel de Encarnación, en donde se encuentra en condiciones de extremo aislamiento.
Criminalización de la lucha indígena por la tierra en Paraguay
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Miércoles 08 de Diciembre de 2021

Las imágenes de la policía echando violentamente a 70 familias de la comunidad indígena hugua po’i, del pueblo mbya guaraní, de sus tierras ancestrales en el este de Paraguay el 18 de noviembre, es la última ilustración de la política de desalojo que ya se ha convertido en la marca registrada del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez.
Paraguay: campesinos denuncian política de desalojo del Estado
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Miércoles 03 de Noviembre de 2021

Campesinos paraguayos denunciaron este martes la política que lleva a cabo el Gobierno, la cual contempla desalojar a 700.000 familias de indígenas y trabajadores rurales de ese país, informaron medios locales.
Paraguay: personal médico inicia paro por dos semanas
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Miércoles 29 de Septiembre de 2021

Médicos de las distintas regiones paraguayas comenzaron este martes un paro de 14 días para demandar la reducción de su carga de trabajo y equiparación salarial, dos reclamos vinculados que representa una demanda histórica del gremio.