Red Eco Alternativo ***

Trabajadores uruguayos exigen protección para el sector público

Los manifestantes rechazaron las acciones del Gobierno que conducen al cierre de industrias y pérdida de 4.000 empleos.

(Telesur) Uruguay - Miles de trabajadores del Sindicato de la Industria Química (STIQ) de Uruguay se movilizaron este martes en la capital del país, Montevideo, contra los planes del Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou de desmantelar empresas públicas, en particular Alcoholes de Uruguay (ALUR).

Durante la protesta, los afiliados al STIQ alertaron de pasos del Gobierno que conducen al cierre de dos plantas de ALUR, una de biodiésel ubicada en Capurro (barrio de la capital) y otra de bioetanol en el departamento de Paysandú (noreste).

Según un comunicado del gremio, ello implicaría la pérdida de 4.000 puestos de trabajos directos e indirectos.

Inicialmente, los trabajadores protestaron este martes frente a la planta de Capurro, desde donde marcharon hacia el Palacio Legislativo.

Durante la protesta fueron respaldados por el Sindicato de Funcionarios de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap).

De acuerdo con reportes de prensa, los movilizados recibieron más temprano, en la capitalina plaza Mártires de Chicago, a un grupo de trabajadores que desde el viernes 16 de julio salieron en caravana desde Bella Unión (departamento de Artigas, norte) hacia Montevideo.

Un dirigente del STIQ, Nicolás Lema, explicó días atrás a medios locales que la última Rendición de Cuentas incorpora tres artículos que “quitan la obligatoriedad por parte de Ancap de mezclar biodiésel en el gasoil y la obligatoriedad de producir biodiésel para mezclar con gasoil”.

A juicio de este y otros líderes sindicales, ello implica el desmantelamiento definitivo de ALUR, que beneficiaría a los sectores más ricos del país.

Lema precisó que esta industria se encadena con la producción de caña de azúcar y de bioetanol, por lo que se convierte en una importante fuente de empleo.

Agregó que ALUR tiene unos 800 puestos de trabajo directos, pero alcanza más de 4.000 cuando se suman pequeños y medianos productores, transportistas y otras labores que rodean la producción de biocombustibles.

El secretario general del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), Marcelo Abdala, consideró que estas movilizaciones se enfocan en la defensa del trabajo y también en la soberanía nacional, pues los trabajadores están apostando al desarrollo productivo del país.

 

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!