Red Eco Alternativo ***

Se acaba el tiempo de juzgar

El proceso de juzgamiento a los genocidas de la última dictadura en Argentina lleva 16 años de demoras y desprolijidades. Y no puede durar otra década y media porque ya no habrá a quien juzgar. Los más de 1036 represores de la última dictadura y el tercer gobierno peronista que estando procesados murieron impunes por la tardanza del Estado, cifra similar a la de condenados, se incrementará hasta poner otro punto final al proceso de juzgamiento. Si se tardó 16 años en juzgar con viento a favor unos 295 expedientes, imaginemos lo que sucederá con las 337 causas pendientes y en tiempo de descuento. Por Espacio de Lucha Nilda Eloy de La Plata

Leer más...

Último boletín de noticias educativas del 2022

Compartimos el informe elaborado por Mario Hernandez sobre reclamos salariales de docentes pre y universitarios, el pedido de que no se cierre el Jardín de Infantes en Agronomía de la UBA, la situación presupuestaria de la Universidad del Comahue, el intento de desafuero del gremialista Jorge Adaro, y la pelea de la comunidad educativa de la escuela 17 de Merlo en defensa de su edificio.

Leer más...

Resistencia al ajuste educativo en CABA y provincia de Buenos Aires

Mario Hernandez recorre los últimos conflictos en el sector, como el cierre de carreras, la reforma inconsulta de programa de estudios, las medidas en contra de las cooperadoras educativas, entre otros.

Leer más...

Nuevo Boletín de noticias educativas

Compartimos artículo elaborado por Mario Hernandez con información de estudiantes y docentes de Santa Cruz, La Matanza, Sante Fe, Salta y Ciudad de Buenos Aires.

Leer más...

El triunfo del Neumático contagia a otros gremios

Los trabajadores del neumático y su sindicato –el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna)– obtuvieron un resonante triunfo en su lucha salarial de cinco meses. Horas después de la firma del acta, Pablo Moyano, el único triunviro de la CGT que se solidarizó con ellos, fijó su propio reclamo para la revisión paritaria al pedir 131% -100% para el nuevo semestre que se agrega al 31% que reciben desde mayo-, y advertir que «el paro del Sutna va a ser un poroto si no nos dan lo que reclamamos». Por Mario Hernandez.

Leer más...

La rebelión secundaria no se detiene

Continúa el conflicto entre la comunidad educativa y el gobierno porteño. Un grupo de estudiantes de escuelas secundarias se movilizaron en la mañana del miércoles a la sede del Ministerio de Educación para exigir ser recibidos por su titular, Soledad Acuña, “para que escuche los reclamos” de viandas de calidad nutritiva, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas, mientras cuatro colegios continúan con tomas. La situación en Chubut, Santa Fe y Neuquén. Por Mario Hernandez.

Leer más...

La rebelión secundaria: "Si no nos escuchan, les estudiantes vamos a seguir en lucha"

Las organizaciones estudiantiles que mantienen tomas y protestas en más de veinte escuelas de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a reclamarle una instancia de diálogo al gobierno porteño, en particular a su Ministerio de Educación. Representantes de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), la Unión de Centro de Estudiantes Secundarios (UnCES) y de la Red Nacional de Centros de Estudiantes (ReNaCE) repudiaron enérgicamente las medidas persecutorias de las autoridades de CABA y exigieron que la ministra Soledad Acuña los reciba. Ante los hechos de violencia y aprietes de los últimos días, remarcaron su derecho a participar en las decisiones educativas. "Esto recién comienza", avisaron. Luchas estudiantiles y docentes también en otras provincias como Buenos Aires, Salta y Neuquén. Por Mario Hernandez.

Leer más...

Litio para principiantes

En el marco de la actual crisis energética y climática global, la transición hacia energías renovables se ha posicionado como uno de los principales caminos a seguir. Sin embargo, poco se dice en torno a qué implica para los territorios y sus comunidades la explotación de las llamadas “energías renovables”, como el litio. ¿Quiénes están detrás de las “energías limpias” y a quiénes benefician? Por Camila Parodi para la agencia de noticias BiodiversidadLA.

Leer más...

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd