Más pobladores contra las mineras
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Domingo 26 de Agosto de 2007
(Red Eco) Río Negro- El sábado pasado a la misma hora en Pilcaniyeu y Cerro Policía, dos localidades de la meseta rionegrina, se reunieron en asamblea vecinos, productores y comunidades mapuches para pronunciarse en contra de la minería, en defensa del agua y las producciones sustentables de la región pero reclamando también transporte, comunicaciones, salud y educación ante las carencias que padecen.
Después del mediodía en Pilcaniyeu (a 80 km al Este de San Carlos de Bariloche) y en Cerro Policía (a unos 140 km al sudoeste de Gral Roca-Fiske Menuco) se concretaron encuentros informativos y de debate para enfrentar las notificaciones de cateos mineros que vienen recibiendo pobladores rurales. Las reuniones contaron con la participación de vecinos y organizaciones de otros puntos de la provincia y también de Chubut.
La Asamblea de productores, crianceros, comunidades Mapuche, docentes, profesionales, cooperativas y vecinos en general, reunidos en Cerro Policía, declaró el rechazo a la explotación minera y a las solicitudes de cateo, prospección o exploración por parte de las empresas autorizadas por el estado provincial.
Manifestaron además su rechazo a que el agua sea usada para minería u otra actividad contaminante y que se expropien sus tierras ante la indiferencia del gobierno por los reclamos de titularización de las mismas. Exigieron también a entrega de los títulos de propiedad comunitarios a las comunidades Mapuche y su reconocimiento como tales y pidieron a la provincia de Río Negro que legisle prohibiendo la minería contaminante a cielo abierto en su territorio.
La asamblea, que además contó con la presencia de vecinos de Aguada Guzmán, fue convocada por personas e instituciones de Cerro Policía y la Asamblea Coordinadora Patagónica Contra el Saqueo y la Contaminación, ATE Río Negro, CTA Río Negro, Mesa de Trabajo Fiske Menuco, Movimiento de Mujeres en Lucha, Pastoral Social Alto Valle, Sociedad Ecológica Regional (Alto Valle), Unter Central, entre otras.
En este mismo día se desarrollaba en la localidad de Pilcaniyeu una asamblea de similares características y por las mismas razones y porque varios de los pobladores han recibido durante los últimos días las notificaciones de cateo por parte del Ministerio de la Producción.
Pilcaniyeu, es un poblado de 600 habitantes, a 60 kilómetros de Bariloche, sobre la ruta 23, de ripio. Allí los Autoconvocados de Bariloche y de la Asamblea Patagónica contra el saqueo y la contaminación, junto a integrantes de las asambleas de Ingeniero Jacobacci y de Esquel y organizaciones ecologistas y ambientalistas convocaron a los vecinos de la zona a una charla informativa sobre "eso de la minería".
La reunión se realizó en la parroquia del pueblo. Allí un televisor en el altar y un pizarrón se usaron para dar datos y explicaciones técnicas a los habitantes de Pilcaniyeu. "Eso de la minería yo lo venía escuchando hace tiempo, no pensé que nos iba a tocar a nosotros. Además como en Jacobacci lo habían frenado…", dijo uno de los vecinos.
Uno de los momentos de mayor impacto de la charla es el referido a los detalles económicos. La gente escucha sorprendida: que nadie controla cuanto oro se llevan, que gastan 200 dólares para extraer una onza y la venden a 600, y a pesar de eso tienen un interminable listado de beneficios impositivos, empezando por una regalía insignificante (máximo 3 por ciento), que el oro no sufre retenciones, que las empresas no liquidan esos dólares en el país (lo que significa que en la práctica no es una exportación), etc.
"Protestas a cielo abierto"
Por otra parte, esta semana hay "protestas a cielo abierto" en tres provincias contra la minería metalífera y el saqueo: Rosario (Santa Fe), Villa Giardino (Córdoba) y San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca)
Mañana martes los Vecinos Autoconvocados de V.Giardino por "Ongamira Despierta” realizarán una caravana de autos que partirá desde Capilla del Monte a las 7,30 por la ruta 38. Sumando vehículos a su paso se dirigirán hacia la ciudad de Córdoba, hasta la Secretaría de Minería de la Provincia para plantear la oposición de la comunidad de Punilla a la instalación en la zona de minas a cielo abierto. Por la tarde, en la Plaza de la Intendencia, se repartirán folletos y se recolectarán firmas.
El miércoles 29 los catamarqueños se movilizarán desde las 11.00 hacia la plaza frente a la Casa de Gobierno. Protestan contra la minera La Alumbrera y otras dos que pretenden instalarse: Agua Rica y Filo Colorado.
El mismo día, a las 18.00 hs., ambientalistas autoconvocados de Rosario, Catamarca, EEUU y Santa Fe llevarán acabo una intervención de teatro a cielo abierto frente a la Catedral de Rosario, en solidaridad con la lucha del pueblo catamarqueño y con Juana Cabrera, una asistente social de Andalgalá que está encadenada en la Catedral de Catamarca desde hace diez días.
Fuentes: No a la Mina y Prensa Sur