
Vecinos de Río Ceballos, Córdoba, continúan la campaña de difusión y movilización, para impedir que se instale en esa localidad el “Centro Verde Regional” - Corredor Sierras Chicas Ruta Provincial E53, una planta de tratamiento y traslado de la basura.
Señalan que la instalación de la planta de tratamiento y transferencia de los residuos contradice la legislación municipal. La Carta Orgánica Municipal en su capítulo tres, ambiente y calidad de vida, dice, en relación a los residuos tóxicos y/o contaminantes, en su artículo 32 que “esta Carta Orgánica instituye la prohibición, en el radio municipal, de la recepción de residuos tóxicos y/o contaminantes, provenientes de otras jurisdicciones y cuyos efectos puedan ser nocivos para la salud humana o el medio ambiente en general”.
Los vecinos cuestionan que el proyecto no ha sido consultado con la comunidad y no posee estudio de impacto ambiental. Además, la preocupación de los vecinos se centra en que planta de tratamiento prevé el acopio de residuos de nueve municipios cercanos. Es decir, que por día ingresaría a Rio Ceballos 60 toneladas de basura.
Adrián vecino que rechaza la instalación de “Centro Verde Regional” y que forma parte del colectivo, realizó la siguiente comparación para dimensionar esta cantidad de residuos diarios que llegarían a esta ciudad: “60 toneladas de basura al día, es el equivalente a un terreno de 400 metros cuadrados por cinco pisos, lo que sería cuadruplicar lo que Rio Ceballos ahora genera”.
El sábado próximo, 25 de junio, los vecinos realizaran una caravana de autos que recorrerá los barrios que integran Rio Ceballos.
Iniciaron la campaña de difusión a comienzos de marzo de este año con reuniones en diferentes barrios para informar y concientizar acerca de las implicancias de la instalación de la planta en el lugar: contaminación y la circulación diaria de camiones trasladando los residuos.
El lunes 30 de mayo, presentaron en el Concejo Deliberante de Río Ceballos más de 3000 firmas en apoyo al petitorio que exige se haga público el proyecto Planta de Transferencia Regional que se pretende instalar en Río Ceballos con acuerdo de localidades de la región y el gobierno provincial.
El lunes 6 de junio, se manifestaron cerca de la entrada del hotel privado Howard Johnson, donde se reunieron el vicegobernador en ejercicio del Ejecutivo provincial, Manuel Calvo, con los intendentes de las localidades de Sierras Chicas para hacer entrega de 43 millones de pesos que destinados a la construcción del llamado "Centro de Transferencia Verde".
El martes 7 de junio se manifestaron frente al Concejo Deliberante y al Ejecutivo de esa localidad y presentaron una nota donde detallan las violaciones a las instancias de publicación y consulta previstas en la legislaciones nacional, provincial y municipal. Las mismas prevén, entre otras cosas, un estudio de impacto ambiental que no se ha llevado a cabo para avanzar en el proyecto del “Centro Verde Regional” - Corredor Sierras Chicas Ruta Provincial E53.
El lunes 13 de junio, presentaron una nota en el Concejo Deliberante que pedía que en el plazo de 10 días el organismo se expida sobre el avance del proyecto "Centro Verde Regional". Además, se exigía la derogación de la ordenanza que amplía el presupuesto y que posibilitaría el ingreso del dinero aportado por la provincia para el avance del proyecto, hasta que no se garantice el cumplimiento de las normas ambientales.
Ya a fines de abril los vecinos denunciaban en un comunicado que “el Municipio generó una mesa municipal donde informó en general dicho anteproyecto pero no dio lugar al debate ni a la reconsideración de ninguno de los aspectos acá mencionados por lo cual los y las vecinas consideramos que la misma no es un espacio de participación”.
Clara, de la Red de Trabajo de los Residuos, resume el planteo que hacen los y las vecinas: “Nosotros estamos cuestionando son varias cosas. Por un lado, la falta de participación concreta, efectiva para repensar este proyecto y, en segundo lugar, la falta de información concreta. Hay datos que están faltando. Es importante señalar que todas estas localidades recién están iniciando u proyecto de separación de residuos. Lo que significa que a Río Ceballos va a llegar la totalidad de los residuos que se generen ahí. Lo que significa que 22.122 toneladas al año estarían llegando a Rio Ceballos para ser tratadas y después llevadas a Piedras Blancas, donde ya se llevan el 50 por ciento de la basura de la provincia. Piedras Blancas es un mega enterramiento. No está claro en el proyecto cuales van a ser las exigencias a esas localidades para llevar adelante los proyectos de gestión de esos residuos”.
Más información:
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/36122
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/36183
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/36116
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/36109
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/36055
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/36028
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/35937
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/35890
https://redeco.com.ar/nacional/ambiente/35782