Red Eco Alternativo ***

Petitorio a 8 años del derrame de cianuro en la Mina Veladero

Este lunes integrantes de la Asamblea socioambiental Jachal No se Toca de San Juan presentó un petitorio firmado por 71 mil ciudadanxs de todo el mundo en los Tribunales de Comodotro Py. Allí se exige que se realice de una vez el juicio oral y público por el derrame de cianuro en la mina Veladero, ocurrido en 2015.

En septiembre de 2015 se produjo un derrame de al menos un millón setenta y dos mil litros de solución cianurada en la Mina Veladero (San Juan). En mayo de 2016, la Corte Suprema de la Nación dividió la competencia y definió que la Justicia sanjuanina debía juzgar a los responsables provinciales y de la empresa, mientras que la federal debía investigar la actuación de los funcionarios nacionales.

En el plano federal, el juez Sebastián Casanello dispuso en octubre de 2018 elevar a juicio oral al ex secretario de Ambiente, Sergio Lorusso; la ex subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, Beatriz Domingorena; y ex secretario de Minería, Jorge Mayoral, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La justicia federal aceptó además a la Asamblea de Jachal como querellante y contrató un perito internacional que constató los daños. Sin embargo, aún no se ha fijado fecha de inicio para este juicio oral.

Desde la Asamblea Jachal No se Toca expresaron: “Como en gran parte del país- estamos atravesando las consecuencias del modelo extractivista que arrasa con nuestros ríos y nuestros territorios. Por un lado, la Mina Veladero (de la empresa canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold) ha cometido varias violaciones a diferentes leyes; ha derramado cianuro y mercurio en nuestro río en reiteradas ocasiones, está violando la Ley de Glaciares, está violando la ley de Medio Ambiente -destruyendo un montón de lugares dentro de una reserva de la biosfera-, y está violando la Ley de Residuos Peligrosos acumulando mercurio. Es una mina ilegal que sigue reventando nuestra cordillera impunemente. Por irregularidades como las mencionadas cometidas por la misma empresa Barrick Gold, el Gobierno chilena ha cerrado otro proyecto minero llamado Pascua Lama del lado chileno. Sin embargo, inexplicablemente, del lado argentino sigue abierto. En San Juan tenemos, además, otros proyectos como Josemaría (minería de cobre), también violatorio de varias leyes, como la Ley de Glaciares y de Medio Ambiente, que también ha sido observado por su impacto en las napas subterráneas que en ese lugar están a menos de un metro de profundidad, como así también por el riesgo sísmico –sobre todo por la presencia de un dique de colas colosal que pone en riesgo a toda la región a perpetuidad-. El Ministerio de Ambiente tendría que impedir que se lleve adelante este proyecto porque debería ser el brazo ejecutor de las leyes de cuidado ambiental y ya debería haber actuado. Cabandié ya está terminando su gestión y no vimos ningún gesto, a pesar de su historia y sus discursos”.

Fuente: Diálogo 2000.

Imagen: Marcha.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!