
Mendoza: Aprueban proyecto de reforma minera en contra de la Ley 7722
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Sábado 27 de Abril de 2024

El martes 23 de abril, el Senado de Mendoza aprobó la reforma del Código de Procedimientos Minero de la provincia, que ya había sido sancionada por la Cámara de Diputados. De esta manera, la toma de decisiones en cuanto a las concesiones y permisos mineros queda concentrada en muy pocas manos por lo que suma poder al ministro de Minería, Jerónimo Shantal, y a la empresa estatal Impulsa Mendoza. La sesión se dio mientras miles de ciudadanos y ciudadanas se movilizaban en defensa de la educación pública.
El proyecto fue impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo, y contó con 25 votos afirmativos y 12 negativos. De la sesión participaron la ministra de Energía y Ambiente local, Jimena Latorre; el responsable de la Dirección de Minería, Jerónimo Shantal; y el intendente del departamento de Malargüe, Celso Jaque.
A través de un comunicado, la Asamblea Maipucina por el Agua expresó que, tras la aprobación de esta reforma, el Consejo Minero queda reducido a un cuerpo de segundo orden, con poca ingerencia: “Sabemos que este es el paso fundamental para avanzar con los proyectos de exploración – y posterior explotación- de megaminería metalifera en la provincia, entre ellos el Distrito Minero Malargüe Occidental y Minera San Jorge en Uspallata. Buscan acelerar los tiempos y omitir procedimientos fundamentales estipulados en las leyes ambientales y en la 7722. ¿Vamos a dejar que avancen más? Debemos organizarnos, formarnos, difundir y concientizar. ️La megaminería seca, saquea, contamina, desemplea y corrompe.
Fuente: ANRed.