Red Eco Alternativo ***

Presentación ante la Corte Suprema en defensa del Golfo San Matías

Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) expresaron su más enérgico repudio a la decisión tomada por el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro (STJ) y se solidarizan con las asambleas y comunidades que resisten el embate de la industria petrolera y gasífera, y manifiestan su convicción de continuar patrocinando legalmente esta causa hasta sus últimas instancias. En este sentido, informan que el 31 de mayo presentaron un Recurso Extraordinario Federal para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación modifique lo que califican como una “arbitraria y absurda decisión” por parte del STJ provincial.

Leer más...

Lanzan una iniciativa legislativa popular en Defensa del Agua para la Vida

En el marco del Día Mundial del Ambiente, este lunes 5 de junio se presentará el Proyecto de Ley en Defensa del Agua para la Vida, elaborado como Iniciativa Popular Legislativa por organizaciones ambientales, de DDHH, Instituciones, Asambleas y Comunidades Indígenas de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, se lanzará a las 14.30 frente al Congreso Nacional con una actividad en la que participarán Nora de Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel de manera presencial, y de modo virtual asambleistas y promotores de las distintas provincias. También se presentará ante la Defensoría del Pueblo de la Nación en cumplimiento de la Ley 24.747 que reglamenta el Artículo 39 de la Constitución Nacional, con el Patrocinio de la Fundación Ayuda a la Niñez y la Juventud Che Pibe y el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ).

Leer más...

Golfo San Matías: Continúan las acciones en rechazo a la instalación del oleoducto petrolero

Este lunes se llevó a cabo una acción en el puerto minero de Punta Colorada en Río Negro, donde se instalaron carteles con la leyenda “Mar sin petróleo” en contra del avance de la industria petrolera en las aguas del Golfo San Matías. Por Minka Comunicación en Red Eco.

Leer más...

Vecinos rechazan la venta de Santa Catalina

Integrantes de la Multisectorial Santa Catalina, junto a organizaciones, políticas y sindicales, se concentraron este martes para repudiar la puesta en venta de 15 hectáreas de la Reserva Provincial de Santa Catalina. A principios de mayo, la Universidad Nacional de La Plata publicó un pliego de licitación que habilita esta acción. Cobertura Especial Red Eco Alternativo.

Leer más...

Avanza la investigación penal por los basureros petroleros de Vaca Muerta

La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, en conjunto con la Asamblea Por los Derechos Humanos de Neuquén, fue admitida como querellante de la investigación penal en curso que pesa sobre Comarsa, las corporaciones petroleras que operan en Vaca Muerta y los funcionarios públicos del estado provincial, respecto a la posible comisión del delito de contaminación peligrosa para la salud y el ambiente.

Leer más...

Entre Ríos: Control de basurales a cielo abierto

La Justicia de la provincia falló a favor del reclamo de los vecinos de la localidad de Colonia Avellaneda por la existencia de un volcadero sin control. Los habitantes de la zona denuncian la presencia de fuertes olores, humo de incendios y moscas.

Leer más...

Azúcar amarga: Poderoso empresario tucumano es enjuiciado por contaminación

Jorge Rocchia Ferro, dueño del influyente Grupo Los Balcanes —con ingenios azucareros y producción de bioetanol— está acusado de contaminar ríos con millones de litros de sustancias tóxicas que llegaron hasta Santiago del Estero. Desde la Secretaría de Ambiente de Tucumán alegan que no debían controlar. Otros dos empresarios azucareros ya fueron condenados por derrames similares. Por Mariángeles Guerrero – Agencia Tierra Viva.

Leer más...

“Basta de Corrupción Ambiental”

La Asamblea Vecinos del Chavascate se manifestará este viernes 19 de mayo, a las 10, frente a los Tribunales II, ubicados en Fructuoso Rivera 720 del Barrio Observatorio en la Ciudad de Córdoba, para renovar su pedido de elevación a juicio de la causa contra el ex secretario de Ambiente de la Provincia Raúl Costa, que se encuentra en la Fiscalía en lo Penal y Económico de Primera Nominación. El funcionario está imputado por haber dictado en abuso de su autoridad la Resolución 1200/10, que autorizó el loteo de Ticupil S.A. en Zona Roja sin contar con Licencia Social, tal como exige la ley 26.331. Desde la Asamblea aseguran que las casas que se han construido, fueron, son y serán ilegales: “No cejaremos hasta que el bosque nativo que nunca debió salir de allí vuelva”.

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!