Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Sábado 22 de Abril de 2023

La provincia de Neuquén concretó la audiencia pública para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Desestimó una decena de pedidos de nulidad, entre ellos el de la comunidad Fvta Xayen que no fue consultada por la obra. De las 21 personas inscritas, expusieron sólo 11. Las dos primera intervenciones -entre ellas la de OPSur- reprodujeron las críticas de las organizaciones sociales y asambleas a la actividad. La siguieron un representante de la UTN, el ex intendente de Añelo, representantes del sector empresario y de dos sindicatos. Por Observatorio Petrolero Sur.
Finaliza juicio contra ex secretario de Ambiente de Córdoba
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Miércoles 19 de Abril de 2023

Raúl Costa fue denunciado hace 10 años por ADARSA (Asociación de Amigos del Río San Antonio) por haber autorizado un emprendimiento inmobiliario de la empresa GAMA y una estación transformadora de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) en zonas protegidas. Este jueves 20 de abril, a partir de las 9, se conocerá la sentencia en los Tribunales II - Cámara 10ª, ubicados en Frutuoso Rivera 720, del Barrio Observatorio, de la capital provincial.
Justicia y Poder Judicial no son sinónimos: muerte, agrotóxicos e impunidad
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Sábado 15 de Abril de 2023

José "Kily" Rivero tenía solo 4 años. Murió en 2012 víctima de las fumigaciones con agrotóxicos en Corrientes. Luego de once años de espera, estaba por comenzar el juicio por su fallecimiento. Pero el juez Jorge Antonio Carbone volvió a suspender las audiencias. Antonella, hermana mayor de Kily y que también sufrió las fumigaciones, falleció de cáncer en 2021. Por Anabel Pomar-Agencia Tierra Viva.
Mendoza: Cartel partidario encima de mural en defensa del agua
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Sábado 15 de Abril de 2023

Integrantes de la Asamblea Maipucina por el Agua denunciaron la colocación de un cartel partidario en la Estación Maza de Gutiérrez, Maipú, que tapa un mural cuyo mensaje dice “No al fracking”. «Hacer esto durante una campaña partidaria demuestra no sólo una falta de respeto a la libertad de expresión reflejada en el mural, sino también una manifestación de principios: tapar el no al fracking demuestra una posición a favor del extractivismo”, afirmaron los asambleístas. Por ANRed.
La petrolera que se robó un río
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Sábado 15 de Abril de 2023

Una de las mayores productoras de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, Tecpetrol (Grupo Techint) utiliza inmensas cantidades de agua del río Neuquén y luego la reinyecta contaminada bajo la superficie. Un bien escaso para la producción agrícola local, al servicio del extractivismo. Por Redacción Canal Abierto.
HUELLAS
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Viernes 14 de Abril de 2023

Compartimos el link para ver “Huellas", un cortometraje elaborado desde la Asamblea Paravachasca sobre el "Proyecto IIRSA – Sección Paravachasca- Punilla", difundido en el marco del 8° Festival de Invicines: "Cine social, comunitario y participativo 2022".
Juicios Éticos y populares a Ecocidas de la provincia de Córdoba
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Jueves 13 de Abril de 2023

Será este viernes 14 de abril, desde las 16 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicada en Avenida Los Nogales S/N, Ciudad Universitaria.. En tanto, a las 18.30, habrá un festival por el ambiente y Radio Abierta.
Nuevo documento desmonta promesas económicas del petróleo y gas en el Mar Argentino
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Miércoles 12 de Abril de 2023

La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial publicaron el informe “Análisis del marco regulatorio fiscal e impositivo del offshore de hidrocarburos”, al que califican como un “insumo clave para una discusión regional sobre el avance y la implementación de proyectos de exploración y explotación petrolera”. Agregan que con este documento se revela “la inexistencia absoluta de garantías legales y jurídicas para los beneficios económicos del petróleo y gas offshore”.