Red Eco Alternativo ***

Punilla: judicializan a defensores ambientales

El Juez de control de la Ciudad de Cosquín, el Dr. Ramiro Nuñez, ha resuelto la elevación a juicio contra seis defensores ambientales del Valle de Punilla. Red Eco Alternativo

Leer más...

Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Los concejos deliberantes de Pehuajó y 9 de Julio aprobaron en la última semana ordenanzas en torno al uso de agroquímicos para fumigación. Vecinos y vecinas, organizaciones y profesionales denuncian el peligro de reducir cada vez más la distancia de aplicación de este tipo de sustancias de los poblados, escuelas y comunidades e intentan organizarse para protegerse frente a este avance. Por Agencia Andar.

Leer más...

“Ley Bases”: extractivismo recargado y eliminación de políticas ambientales

El Gobierno impulsa, mediante la llamada "Ley Bases", la profundización del modelo extractivo, con desproporcionados beneficios para las grandes empresas internacionales. Más de 50 organizaciones denuncian retrocesos en materia ambiental y la inconstitucionalidad de la norma. El Régimen Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una política de saqueo. Por Nahuel Lag – Agencia Tierra Viva.

Leer más...

Escándalo en Chaco: Diputados sesionaron de madrugada y autorizaron desmontes en beneficio del agronegocio

A las 2.40 de la mañana, de espaldas a la población, la Cámara de Diputados de Chaco impuso un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) que permite arrasar miles de hectáreas de monte nativo. Sectores políticos y empresarios cerraron filas para avanzar con topadoras para más transgénicos y ganadería. Vulneran leyes provinciales, nacionales y convenios internacionales. Por Colectivo Somos Monte Chaco – Publicado en Agencia Tierra Viva.

Leer más...

4M: Atlanticazo en defensa de nuestros territorios

El sábado 4 de mayo se realizará una movilización en contra del avance del extractivismo, que culminará con un gran festival artístico y una feria. Será desde las 14 frente a la Legislatura de Río Negro en Viedma, y finalizará en el Anfiteatro Guernica. La actividad se enmarca dentro del Atlanticazo, una jornada de lucha que se realiza todos los meses desde hace más de 2 años a lo largo de la costa argentina impulsada por la Red de Comunidades Costeras, con el objetivo de promover acciones conjuntas y estrategias comunes en todo el territorio plurinacional. En tanto, la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras se concentrará a las 15 en Hipólito Yrigoyen y Luro.

Leer más...

Mendoza: Aprueban proyecto de reforma minera en contra de la Ley 7722

El martes 23 de abril, el Senado de Mendoza aprobó la reforma del Código de Procedimientos Minero de la provincia, que ya había sido sancionada por la Cámara de Diputados. De esta manera, la toma de decisiones en cuanto a las concesiones y permisos mineros queda concentrada en muy pocas manos por lo que suma poder al ministro de Minería, Jerónimo Shantal, y a la empresa estatal Impulsa Mendoza. La sesión se dio mientras miles de ciudadanos y ciudadanas se movilizaban en defensa de la educación pública.

Leer más...

La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja

Las reservas de San Guillermo y Laguna Brava están protegidas por normativas nacionales e internacionales. Pero, con el visto bueno de los gobiernos, las empresas mineras de litio y cobre avanzan sobre territorios y poblaciones. Una crónica colectiva de una visita a dos áreas invadidas por el extractivismo. Por Carina Jofré, Claudio Revuelta, Patricia Dreidemie y Guido Altamira* - Desde San Juan y La Rioja. Publicado en Agencia Tierra Viva.

Leer más...

Denuncian a Bayer AG por violaciones a los DDHH y daños al medio ambiente

El Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina presentó, junto a una coalición de organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Paraguay, Bolivia y Alemania, una queja ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contra Bayer AG en Alemania. La responsabilizan por los graves impactos en el ambiente y los derechos humanos que genera la agricultura industrial en Sudamérica. Esta presentación se efectuó mientras la empresa realizaba su asamblea de accionistas.

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!