Delitos específicos
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Viernes 08 de Enero de 2021

Durante la décima audiencia del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno” se escucharon los testimonios de María Sondéreguer y Alejandra Paolini, investigadoras de los delitos sexuales y la violencia de género en el marco del Terrorismo de Estado, que plantearon la necesidad de investigar y condenar en específico esos crímenes como hechos autónomos, distintos a la tortura y con alcances e implicancias particulares. Compartimos crónica de la audiencia realizada por HIJOS La Plata.
El 74% de los detenidos por delitos de lesa humanidad tiene el beneficio del arresto domiciliario
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 06 de Enero de 2021

El número, que incluye a condenados y a quienes tienen prisión preventiva, surge del informe estadístico 2020 de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad sobre el proceso de juzgamiento iniciado en 2006.
Genocidas de la ESMA en la cárcel
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 06 de Enero de 2021

El Tribunal Oral Federal N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la Megacausa, rechazó nuevamente el pedido de libertad condicional de Ricardo Miguel Cavallo, condenado a perpetua con fallo firme. A su vez, la Sala 2 de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el rechazo a la solicitud de beneficio del arresto domiciliario para Juan Carlos Fotea, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA.
Acto frente a la Embajada de Paraguay
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Lunes 04 de Enero de 2021

Se realizó este sábado a 4 meses de la ejecución por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta de María Carmen Villalba y Lilian Mariana Villalba, de 11 años, y en reclamo por la aparición con vida de “Lichita”, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba. Compartimos la crónica de Oscar Castelnovo de Agencia para la Libertad.
“Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa”
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Jueves 31 de Diciembre de 2020

La Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, se presentó como Amicus en la causa de Francisca Herrera Cusi, mujer pobre, indígena, migrante del Estado Plurinacional de Bolivia, quien en contexto de violencia de género, fue separada de sus 4 hijes. El Tribunal de Familia 1 de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. María Marta Nieto, condenó a la mujer por “mala madre” y además, dictaminó que sus niñes entren en el régimen de adopción. Por Agencia Andar. (Titulo: traducción quechua- español: “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”).
Secuestrar y torturar para robar
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Domingo 27 de Diciembre de 2020

Con las testimoniales de concepto del periodista Horacio Verbistky, que rememoró una nota suya de 1991 donde investigó la represión en la fábrica de calefones y termo tanques SAIAR de Quilmes – donde la dictadura secuestró a 12 operarios, 2 de los cuales fueron desaparecidos y asesinados-, y del investigador Bruno Nápoli, quien desarrolló el rol de la Comisión Nacional de Valores en el secuestro, torturas y desapoderamiento de empresarios, banqueros y financistas, continuó el debate por las tres principales Brigadas de Investigaciones de la Bonaerense de Camps. La dictadura secuestró, torturó y asesinó para robar a una escala que aún no ha sido debidamente investigada y sancionada. Crónica de la novena audiencia del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno”. Por HIJOS La Plata.
Tierra: ¿Proyectos productivos o inversión inmobiliaria?
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Domingo 27 de Diciembre de 2020

Con órdenes del intendente de Ensenada, Mario Secco, una patota de civil y la Policía Bonaerense golpearon, amenazaron y detuvieron a dos jóvenes ambientalistas y a la madre de la muchacha para quitarles la tierra. Por Oscar Castelnovo / Agencia para la Libertad.
Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 23 de Diciembre de 2020

Al menos diez personas trans y travestis detenidas en la alcaldía Roberto Petinatto de La Plata denunciaron torturas y malos tratos por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Permanecen encerradas en aislamiento extremo en un espacio destinado a varones, son humilladas y discriminadas constantemente, tienen serios inconvenientes para acceder a la salud, la alimentación y han padecido diversas situaciones de abuso sexual.