Mucha pauta, pocos derechos
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 02 de Junio de 2022

El gobierno de la Ciudad presentó la ejecución presupuestaria del Primer Trimestre 2022. En los primeros tres meses del año, el GCBA utilizó menos del 2% del presupuesto destinado a Becas Estudiantiles, el 12% del correspondiente a Políticas Alimentarias, y 0 (cero) pesos al Programa “Créditos 1era Vivienda”. Mientras tanto, se gastaron casi 12 millones de pesos por día en publicidad.
La economía argentina "fifty-fifty"
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 26 de Mayo de 2022

Semana de Acción: “Fuera el FMI”
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Viernes 13 de Mayo de 2022

La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda llevará adelante entre el lunes 16 y el sábado 21 de mayo distintas acciones para repudiar “el acuerdo-estafa y avanzar contra el hambre y la pobreza, la impunidad y el control colonial”. En esos mismos días, el Fondo Monetario continuará con su primer control trimestral de deberes pactados con el gobierno. La semana incluirá manifestaciones en las redes durante el miércoles 18 de mayo, día del Censo, y una conferencia de prensa frente al Ministerio de Economía para el jueves 19, a las 12.
Las voces del “otro campo” que no participó de las protestas
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 25 de Abril de 2022

Mientras el sector concentrado de poder económico volvió a mostrar sus dientes en pleno auge de exportaciones, la puja distributiva escribe un nuevo capítulo en un país que se divide entre privilegiados y magos de la sobrevivencia.
Fuera Banco Mundial y todas las instituciones financieras
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Viernes 22 de Abril de 2022

“En estos días, el FMI y el Banco Mundial se reúnen nuevamente en Washington, para acordar nuevas iniciativas en contra de nuestros derechos y vidas. Siguen adelante con su agenda neoliberal, buscando fortalecer la inversión privada extranjera en nuestras economías y debilitar el espacio público. Insisten siempre en favorecer el cobro de deudas ilegítimas y odiosas, priorizándolo por sobre la obligación de saldar las deudas sociales y ecológicas, históricas y financieras, que tienen con nuestros pueblos y la Pachamama”, afirman desde Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina, a través de un nuevo comunicado, que compartimos a continuación.
En Argentina hay 9,2 millones de asalariados con ingreso promedio de $55.823
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 12 de Abril de 2022

Un informe del INDEC reveló que en Argentina hay 9,2 millones de asalariados con un ingreso promedio de $55.823, de acuerdo con las cifras oficiales de los 31 principales aglomerados urbanos del país brindadas por la entidad dirigida por Marco Lavagna.
Recuperar la riqueza fugada para saldar la deuda con los pueblos y la naturaleza
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Miércoles 06 de Abril de 2022

En medio de la conmoción política generada en torno al “acuerdo” de refinanciación con el FMI que se expresó desde la masiva oposición en las calles hasta las divergencias puestas de manifiesto dentro del propio bloque oficialista, que no tradujo en acción de movilización de sus bases, un grupo de senadoras y senadores del Frente de Todos han presentado dos proyectos de ley buscando "dar vuelta la página”. El primero crearía un fondo para pagar al FMI con lo recaudado a través de un impuesto extraordinario sobre los capitales fugados del país, sin haber sido declarados ante el fisco. El segundo proyecto limitaría el “secreto bancario” impuesto con la Ley de Entidades Financieras, vigente desde la dictadura genocida de 1976, y otras normas del sistema financiero especulativo.
Más de la mitad de los niños argentinos son pobres: las cifras oficiales y la realidad
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 04 de Abril de 2022

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indican que el 37,3% de los habitantes de los 31 conglomerados urbanos argentinos viven en hogares que no logran reunir los ingresos necesarios para afrontar el costo de la canasta básica.