A propósito de las reestructuraciones de la deuda soberana
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Domingo 20 de Septiembre de 2015

La Asamblea General de Naciones Unidas votó por amplia mayoría los “principios generales” relativos a reestructuraciones de deudas soberanas, a propuesta de la Argentina y el G77 + China. El tema convoca a debates diversos. Por un lado, los promotores de la iniciativa, expresan la satisfacción por 136 votos favorables, 42 abstenciones y 6 negativos. Claro que esos votos por la negativa son nada menos que de EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Canadá e Israel. EEUU tiene por sí mismo el poder de veto en los Organismos Financieros Internacionales. Por Julio Gambina.
Argentina: empresas para la “reindustrialización”
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 03 de Septiembre de 2015

La última Encuesta Nacional de Grandes Empresas (ENGE) - que releva a las 500 más grandes de Argentina - detalla que a fines de 2013, 315 eran de capital extranjero (6 de cada 10) y concentraban el 77% de lo producido por todas ellas. Mientras que las utilidades de 421 se incrementaron en el trienio 2011-2013 a razón de 62 millones de pesos por día, por cada millón diario ganado incorporaron tan solo a un trabajador. Red Eco Alternativo.
Detrás de los números
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 27 de Agosto de 2015

Las mil empresas que más facturan en la Argentina del presente, concentran el 76,5 por ciento del Producto Bruto Interno del país. Es decir que mil directorios producen lo mismo que alrededor de 32 millones de personas. Una evidente demostración de la concentración de riquezas en pocas manos. Por Carlos del Frade - APE
Salario mínimo pero no vital
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 23 de Julio de 2015

Luego de la reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, se fijó el mismo en $ 5.588 para agosto y $ 6.060 desde setiembre. Estas cifras representan poco más de un tercio de lo que necesita una familia que vive en la Ciudad de Buenos Aires para cubrir sus necesidades.
Argentina ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 23 de Julio de 2015

A partir del lunes 27 y hasta el viernes 31 de julio se desarollará el Seminario Intensivo de Economía Para Todos: “La economía política argentina desde los años setenta. Varias décadas de retroceso… un mundo sin futuro ¿se viene el ajuste?”, a cargo de los profesores de la materia Economía de la carrera de Comunicación Social, Luis Lafferriere y Rubén Pagliotto. En esta nota, Laferriere comparte sus reflexiones acerca de la inserción capitalista de Argentina desde la década del 70 y las posibles perspectivas para los próximos años.
Argentina: Más deuda para el (des)endeudamiento
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 16 de Julio de 2015

La noticia periodística se define como un hecho novedoso, de actualidad y relevante. Que la deuda hubiese bajado sería para nuestro medio una “noticia”. Sin embargo, nuevamente tenemos que decir que la NO noticia del nuevo incremento de la deuda es lo que se desprende del último informe del Ministerio de Economía. La deuda oficialmente reconocida ascendía a diciembre último a 222 mil millones de dólares, incrementándose en un año en 19 mil millones de verdes. Red Eco Alternativo
A 15 años de la resolución judicial de la Causa Olmos
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 13 de Julio de 2015

Hace precisamente 15 años - el 13 de julio de 2000 - un juez federal de la Argentina dejó comprobado la comisión de más de 477 actos fraudulentos e ilícitos en la contratación de la Deuda Externa durante la dictadura 1976 - 1982. Meses antes había fallecido Alejandro Olmos, luego de impulsar la causa en contra de los endeudadores de la Nación, desde tiempos mismo de la dictadura.
Pobreza e Indigencia: la tierra debajo de la alfombra
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 18 de Junio de 2015

Tanto pobreza como indigencia han crecido desde el 2011 a la fecha. Los resultados más conservadores de la medición realizada por la Comisión Técnica de ATE-Indec quintuplican la cantidad de pobres e indigentes que contabiliza el gobierno nacional. Red Eco Alternativo