Nuevos índices, la misma tendencia
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 20 de Noviembre de 2014
Según los últimos indicadores oficiales del mercado laboral, el tercer trimestre de este año muestra la suba paulatina de la desocupación. A esto se suma la baja en las tasas de actividad y de empleo lo cual significa menos personas buscando trabajo activamente y destrucción de puestos de trabajo, respectivamente. Red Eco Alternativo.
Rawson-Trelew: el costo de la canasta familiar subió más de $ 3.500 desde febrero
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 18 de Noviembre de 2014

El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (SITRAVICh) del 3 al 7 de noviembre: a principio de febrero el gasto de una familia tipo era de 14.631 pesos y ahora supera los 18 mil. Esta cifra no contempla erogación por enfermedad; ni compras de comida en rotisería; ni gastos de automóvil, celular, salidas a restaurantes, alquiler de películas; tampoco la mano de obra que demandan los trabajos de reparación y mantenimiento en las viviendas. Fuente: Puerta E
No pagar hasta investigar
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 16 de Octubre de 2014

Presupuesto con ajuste y más deuda
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 02 de Octubre de 2014
El proyecto de presupuesto 2015 prevé un aumento en el gasto total, respecto al de 2014, de 13% y una inflación del 15,6% por lo tanto es un presupuesto con AJUSTE, aun con un índice inflacionario absolutamente lejano a la realidad. También es, como los anteriores, un presupuesto con DEUDA. No solo decide tomar más endeudamiento sino que proyecta el pago de intereses por importes superiores a los destinados a Salud y a Educación. Red Eco Alternativo
Ante el "desacato" y el "terrorismo económico"Supender los pagos y auditar la deuda
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 30 de Septiembre de 2014

Compartimos el pronunciamiento de la Asamblea por la Suspensión de Pagos e Investigación de la Deuda y en Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes luego que el Juez Griesa declarara a Argentina en desacato.
Reforma de la Ley de hidrocarburos: Loteo con beneficios
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 29 de Septiembre de 2014
El martes 30 de setiembre comenzará a tratarse en el Congreso de la Nación el proyecto de reforma de la Ley 17.319 de Hidrocarburos que impulsan el Gobierno Nacional y la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). En resumidas cuentas, el objetivo es dinamizar el mercado hidrocarburífero a través de la estandarización de la legislación y los contratos para atraer la inversión externa. Una receta
que marca continuidades con otras políticas iniciadas en la década de los ’90, sostenidas en los años siguientes, y con las reformas promovidas por el Departamento de Estado de EE.UU. en Este de Europa para viabilizar la explotación de yacimientos de gas y petróleo de esquistos. Por OPSur
Notas relacionadas:
"El proyecto para una nueva Ley de Hidrocarburos representa un retroceso en la soberanía nacional"
Ley de Hidrocarburos: “El proyecto de ley sincera la pérdida de soberanía”
Ley de Pago al soberano
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 18 de Septiembre de 2014

El Congreso Nacional aprobó el 11 de setiembre la Ley 26984 de “Pago soberano local de deuda exterior de la República Argentina”. En su texto declara de interés público las reestructuraciones de 2005 y 2010 hechas por el kirchnerismo, y establece que la norma es de orden público. Así el gobierno da un marco de legalidad a los canjes en un intento de eludir causas judiciales que tiene en su contra por sospechas de manejo de información privilegiada y tráfico de influencias en esas operaciones. Red Eco Alternativo.
Los límites del modelo productivo en Argentina
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 16 de Septiembre de 2014

Los datos del crecimiento argentino desde el 2002 se explican en buena parte por la expansión de la producción sostenida en alza de los precios internacionales de los productos primarios de exportación y el efecto de la modernización derivada de las inversiones externas de años anteriores en los sectores más dinámicos del sector industrial, especialmente el extranjerizado sector automotriz. Es un rumbo que define la dependencia de la Argentina al orden capitalista en tiempos de transnacionalización. Por Julio Gambina