Presupuesto 2023: las infancias y adolescencias, nuevamente variable de ajuste
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 25 de Octubre de 2022
En un país donde más de la mitad de los niños y adolescentes están en situación de pobreza, el dinero que el presupuesto 2023 les destinará, muestra una caída en términos reales.
¿Cómo se distribuye la torta en Argentina?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 24 de Octubre de 2022
El informe de “Distribución funcional del ingreso” publicado la semana pasada por el INDEC arrojó índices preocupantes para los asalariados. “En los últimos cinco años la participación del capital pasó del 41 al 50%, mientras que los trabajadores hicieron el camino inverso”, indicó Luis Campos, de la CTA Autónoma.
Deuda Pública y Presupuesto 2023
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 17 de Octubre de 2022
El proyecto de ley de Presupuesto 2023 prevé un rojo (déficit) de 29.200 millones de dólares, de los cuales casi la mitad son intereses a los que se debe hacer frente producto del endeudamiento perpetuo. Según datos del Ministerio de Economía, la deuda en cabeza del Estado Nacional a fines de agosto de este año, ascendía a casi 400.000 millones de dólares
Pobreza versus crecimiento económico
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 13 de Octubre de 2022
Los datos son crónicos y las políticas para atender a los sectores críticos no están siendo lo suficientemente adecuadas para resolver el problema de fondo. Entre los datos más relevantes que dio a conocer el INDEC sobre el primer semestre 2022 se destacan que la llegó al 36,5% de las personas, mientras el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 27,7 por ciento. Si lo dividimos por grupo etario con 37,5% de 30-64 años se encuentra el mayor nivel de pobres. Como dato más alarmante, la mitad de las personas de 0-14 años son pobres.
¡No más Deudas! Reparaciones ya!
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Viernes 07 de Octubre de 2022
Este lunes 10 de octubre comienza la Semana de Acción Global por la Justicia y la Anulación de la Deuda. A nivel mundial, se emitirá ese mismo día una Declaración conjunta. En tanto, el jueves 13 habrá una Jornada de Acción Global, para unir fuerzas entre diversos pueblos y realidades para “hacer frente a la dominación de la deuda y las políticas genocidas y ecocidas impulsadas desde el FMI, el Banco Mundial, el G20 y otros prestamistas y especuladores internacionales”.
Año 2022: alimentos e indigencia suben sin parar
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 06 de Octubre de 2022
Según el relevamiento mensual de precios que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) sobre 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos en 900 comercios de cercanía en los barrios populares del conurbano bonaerense, en septiembre se registró una suba de 5,40%, mientras que en los últimos doce meses el incremento alcanzó al 91,55%. Esto implica que una familia de dos adultos/as y dos hijos/as, que en septiembre de 2021 necesitaba 28.803,84 pesos para adquirir sus alimentos indispensables; en el mismo mes de este año requirió 55.172,38.
192.651 pesos
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Viernes 23 de Septiembre de 2022
Es lo que necesitó una familia tipo (una pareja de 35 años con dos hijes en edad escolar) para satisfacer sus necesidades básicas en el mes de agosto. Esta cifra es la suma entre los 65.741 pesos que se requieren para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de 126.910 para acceder a otros bienes y servicios básicos. Estas canastas no son las que utilizar el INDEC para la medición de la pobreza (que en agosto llegó a 119.757 pesos), sino que son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos” que surgieron como propuesta metodológica innovadora de los trabajadores del organismo pero aún no se han aplicado en las mediciones oficiales.
Presupuesto 2023: ¿En busca de un ancla salarial?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Viernes 16 de Septiembre de 2022
"A través de un proceso continuado de inflación los gobiernos pueden confiscar secreta y disimuladamente una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos
Este proceso llevará al empobrecimiento de las mayorías aunque enriqueciendo a algunos." John Maynard Keynes 1919