
Amenaza de desalojo de la Asamblea Villa Urquiza
- Detalles
- Categoría: Gobierno
- Publicado: Martes 21 de Marzo de 2017

Desde la Asamblea se declararon en estado de alerta y movilización a raíz de una intimación por parte de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE), organismo del Gobierno de la Nación, a desalojar el espacio en 10 días a partir del 15 de marzo de 2017. “Esto forma parte de una red de aprietes y ataques por parte del Estado, a todos los espacios recuperados y sobre todo a éstos, autogestivos, comunitarios, culturales y no comerciales de la Ciudad”, denuncian.
Reproducimos comunicado:
La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Villa Urquiza se formó a principios de enero del 2002, tras el histórico levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre del 2001. Consideramos a la Asamblea como un espacio abierto a la comunidad, autogestionado y de uso común para todxs, heterogéneo, donde las distintas individualidades interactúan, se conocen y llevan a término decisiones colectivas en pos de objetivos comunes. Como Asamblea pretendemos sostener un espacio donde se corporicen la lucha feminista, de lxs trabajadorxs, la disidencia sexual y de género, las luchas medioambientales y por las economías regionales/alternativas, el laicismo, las reivindicaciones de los pueblos originarios y la lucha anticarcelaria entre otrxs. Autogestión, igualdad, responsabilidad y antiautoritarismo son emblemas de la Asamblea.
A lo largo de más de 15 años la Asamblea ha ofrecido a la comunidad en forma totalmente gratuita y desinteresada numerosas actividades. Hoy en día funcionan en el espacio una biblioteca popular, una videoteca, una consejería para sobrevivientes de abuso sexual y violencia de género, una Consejería pre y post aborto y 11 talleres artísticos, gastronómicos y culturales. A su vez, fue y es espacio de reunión de numerosas organizaciones afines, impulsor y coparticipe de charlas, cursos, proyecciones e incontables jornadas de difusión, lucha y solidaridad.
Al ser la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs Villa Urquiza un punto de encuentro para la comunidad y de valor para las numerosas necesidades de la población aledaña y de la ciudad en general, consideramos esto un ataque contra la cultura y la conciencia comunitaria, y en especial contra lxs vecinxs del barrio de Villa Urquiza y la comuna.
Así, a modo de grito colectivo, convocamos a todas las organizaciones, centros culturales, agrupaciones, colectivas y activistas que forman parte de esta resistencia cotidiana contra la censura y persecución de los espacios recuperados a adherir al comunicado y difundirlo por todas las redes sociales y de comunicación que estén a su alcance.
Además, desde la asamblea convocan a artistas, talleristas, agitistas, activistas, docentes y no docentes, profesionales y no profesionales a ser parte de la agenda semanal del espacio y presentar propuestas formativas de carácter teórico o práctico, o ambas:
CONVOCATORIA ABIERTA
Desde la Asamblea de Villa Urquiza estamos particularmente interesadxs en promover actividades originales que inspiren la creatividad, el vínculo con las artes, el descubrimiento de vocaciones, el conocimiento de diferentes lenguajes creativos, la experimentación, los cruces y mezclas de disciplinas y estilos, que estimulen el encuentro, el sentido comunitario, el pensamiento amplio, la curiosidad y la autogestión.
Porque la única manera de cambiar la sociedad es producir y compartir de forma diferente.
Convocamos a artistas, talleristas, agitistas, activistas, docentes y no docentes, profesionales y no profesionales a ser parte de la agenda semanal del espacio y presentar propuestas formativas de carácter teórico o práctico, o ambas. La convocatoria de propuestas estará abierta hasta fin de año.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
La convocatoria está dirigida a todxs aquellxs que quieran brindar una experiencia de formación: tanto sea aprendizaje colectivo o no.
¿CÓMO PUEDEN SER LAS PROPUESTAS FORMATIVAS?
Cursos y/o talleres, laboratorios, etc orientados a todas las edades y dentro de las siguientes temáticas: tecnología y nuevos medios, artes visuales, sustentabilidad y buen vivir, reciclaje, artes performáticas, literatura, música, artes audiovisuales, diseño, cultura urbana, filosofía y pensamiento, entre otros.
¿CÓMO SON LOS ESPACIOS QUE HAY A DISPOSICIÓN Y QUÉ EQUIPAMIENTO TIENEN?
Contamos con 2 salones espaciosos, un gimnasio, 2 bibliotecas, 2 baños, 1 sala pequeña de usos múltiples para reuniones, 1 taller de técnicas de impresión (serigrafía, grabado, stencil), 2 depósitos, cocina y barra.
Tenemos equipos de sonido, de entrenamiento, mesas y sillas, etc. Contamos con internet.
¿CUÁNDO DEBEN SER PRESENTADAS LAS PROPUESTAS?
Todas las actividades que surjan de esta convocatoria podrán ser presentadas y discutidas los MIÉRCOLES en la franja horaria de 19 a 20.30hs durante la asamblea general semanal.
Av Triunvirato 4778
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Desde la asamblea, consensuamos colectivamente responsabilidades y acuerdos:
Todos los talleres que funcionan actualmente son de entrada LIBRE y GRATUITA, autogestionados, horizontales y/o a la gorra para la compra de materiales para cada taller y viáticos.
No se cobra alquiler ni comisión por el uso de los salones ni equipos como zapatillas, alargues, mesas, sillas, pizarrones, etc.
SI acordamos y pedimos participar activamente del espacio en las jornadas de limpieza y trabajo colectivas. Como así también de las asambleas generales que se hacen semanalmente.
Buscamos compromiso para cumplir los horarios de los talleres y un mínimo de 2 meses de duración del taller para asegurar cierta constancia. Puede haber talleres de menos duración si se estipula de antemano.
La asamblea afirma y mantiene una serie de principios y fines con los cuales cada tallerista/participante debe adherir.
Por otro lado, también el espacio está abierto para realizar jornadas solidarias con diversos fines y reuniones de diferentes colectivos siempre que se respeten los principios y fines.
DUDAS Y/O CONSULTAS
Si tenés dudas y/o consultas, podés comunicarte escribiéndonos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Querés saber más sobre cómo es la historia de la Asamblea?
La Asamblea de Villa Urquiza se formó a principios de enero de 2002, tras el histórico levantamiento popular del 19 y 20 de diciembre del 2001. Al grito “Que se vayan todos”, sumamos otros reclamos: como el repudio a la deuda externa, al FMI y a los planes de ajuste, al ALCA, al imperialismo, al alza de las tarifas de servicios públicos, cuestionamos la apropiación de las tierras públicas para negociados inmobiliarios, defendemos la recuperación de los recursos naturales y de las empresas privatizadas. Como Asamblea enlazamos la lucha más general heterocapitalista con las reivindicaciones barriales, como la recuperación del espacio de propiedad “pública” con el objeto de impedir la especulación inmobiliaria y para crear un espacio de participación y decisión directa de lxs vecinxs.