
Denuncian plan para vender tierras públicas sin autorización del Congreso
- Detalles
- Categoría: Gobierno
- Publicado: Jueves 06 de Abril de 2017

El Observatorio del Derecho a la Ciudad difundió que el pasado 4 de abril, el presidente Mauricio Macri dictó el quinto decreto autorizando la venta de tierras públicas a lo largo del todo el país. Un accionar que ya venía llevando adelante cuando era jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para el Observatorio se encuentra en la naturaleza misma del PRO entregar tierras públicas para negocios inmobiliarios y la concepción de que el desarrollo urbano implica solamente el aumento del valor del suelo.
Afirman que a un año de gestión a nivel nacional, este plan sistemático de venta de tierras públicas queda en evidencia y es un espejo de lo realizado como Jefe de Gobierno de la Ciudad, cuando concesionó o vendió más de 174 hectáreas. En el último año, el actual mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, privatizó otras 122 hectáreas más.
Este Plan tiene como principal actor a la Administración de Bienes del Estado (AABE), pero carece de una condición esencial que es la autorización del Congreso para vender tierras nacionales.
“Macri (…) sólo tuvo que encontrar algún artilugio legal para evitar pasar la discusión de la venta de las tierras por el Congreso Nacional. Así, centró toda su política de privatización en una actividad delictiva. Empezó a utilizar un Decreto-Ley de la dictadura (Ley N° 22.423) que ya no tiene vigencia (la perdió en el año 2010) para arrogarse facultades propias del Congreso”, señalaron desde el Observatorio.
Y agregan: “En el último Decreto N°255/2017, el Presidente Macri delega en el Jefe de Gabinete de Ministros, Sr. Marcos Peña, la autorización para vender inmuebles que no superen los 100 millones de pesos (100 mil módulos). De esta forma, el Presidente Macri está delegando en Marcos Peña la continuación del Plan Sistemático para vender tierras nacionales. Esto es en virtud de que el Presidente Macri tiene dos denuncias penales, realizadas por el Observatorio del Derecho a la Ciudad e Izquierda Popular, por autorizar venta de tierras nacionales sin autorización del Congreso”.
“No se valora que el suelo es un elemento imprescindible para regular el mercado inmobiliario, y para mitigar la crisis habitacional y ambiental que viven las ciudades argentinas. Sigue vivo el pensamiento neoliberal de los ´90 donde el negocio del empresariado causará un derrame en el resto de la ciudad. En este caso, favorecer el negocio inmobiliario traerá trabajo y vivienda para los sectores populares”, finalizaron.
Contacto: Jonatan Baldiviezo 011-15-3266-7008