Red Eco Alternativo ***

Denuncian que al menos 3000 estudiantes de Tigre no reciben alimentos

Lo hizo la delegación SUTEBA de esa localidad bonaerense. En este marco, exige que se declare la emergencia alimentaria en el distrito y advierte que el Consejo Escolar paga más caro por alimentos de peor calidad y envía canastas incompletas.

“Desde el mes de abril, la provincia de Buenos Aires reemplazó el comedor escolar por la entrega quincenal de bolsones. A pesar de los recurrentes pedidos de las escuelas para que aumenten la cantidad de bolsones, lo que envía el Consejo Escolar no es suficiente, por lo que en muchos casos se entregan una por familia, reduciendo la cantidad de alimentos que debería llegar a cada estudiante, en otros casos directamente no tienen, como ocurre con los 3.000 estudiantes sin alimentos que relevamos junto a las escuelas”, detallan desde SUTEBA Tigre.

Explican que no se está cumpliendo con los establecido desde la provincia y que salvo alguna excepción en los bolsones que se reparten en el distrito no hay yerba ni azúcar. Agregan que durante mayo una buena parte tampoco recibió huevos: “En general entregan alimentos de calidad dudosa, que no contemplan las necesidades nutricionales para una persona, no tienen alimentos frescos ni productos de limpieza”.

“Tomando una de las entregas y comparando los productos con precios de supermercado minorista por 480 pesos compramos los mismos productos, en supermercados, que son empresas que tienen ganancias y estructuras de costos igual que cualquier proveedor. Incluso si tomamos como referencia los Precios Cuidados, se puede armar una canasta más completa aunque no suficiente por 627,47 pesos”, denuncian.

Señalan que si bien las escuelas y el Servicio Alimentario Escolar pertenecen a la provincia de Buenos Aires, los 3.000 estudiantes que hoy necesitan alimentos son habitantes del distrito de Tigre, y, a pesar de los numerosos pedidos, el Municipio tampoco entregó alimentos.

“La situación desesperante llevó a que en varias escuelas se organicen colectas de alimentos, y la denuncia pública de lxs docentes trajo cuestionamientos de parte de las autoridades”, expresan, al tiempo que reiteran su pedido de aumento de cupos, que los bolsones lleguen a todas las familias que lo necesiten, que aumenten los montos destinados, incluyendo alimentos frescos y elementos de limpieza.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd