
Jornada Nacional por la Niñez
- Detalles
- Categoría: Infancia
- Publicado: Martes 08 de Mayo de 2018

Se realizará este miércoles 9 de mayo, bajo la consigna “Hagamos ruido y unámonos en un mismo grito por nuestra Niñez”. El objetivo es visibilizar la situación de la niñez hoy en Argentina y denunciar la pobreza y el aumento de la política represiva hacia el sector
Las organizaciones convocantes, entre las que se encuentran ATE y CTA, señalan que en el último año aumentó de 54 a 65% la cantidad de niños y niñas vinculados a la pobreza y la desigualdad en nuestro país. 8 millones 255 mil niños y niñas son pobres, es decir 6 de cada 10. A esto se suma el aumento de la política represiva hacia la juventud, dejando como saldo en estos últimos meses el asesinato de niños por parte de las fuerzas de seguridad en hechos de “gatillo fácil”.
“Por esto decimos que la niñez no es peligrosa, la niñez está en peligro. Y te convocamos a realizar toda clase de acciones y poner en agenda esta realidad. No seamos indiferentes. Hagamos ruido y unámonos en un mismo grito el 9 de mayo en la Jornada Nacional por la Niñez”, afirman. Entre las acciones que se llevarán adelante habrá conferencias de prensa, volanteadas, festivales, radios abiertas y otras actividades en distintos barrios y ciudades del país para denunciar problemáticas de niñez. La jornada será un paso más hacia el Tercer Encuentro Nacional por la Niñez que se desarrollará en la localidad rionegrina de Viedma los días 9 y 10 de noviembre.
Algunos de los ejes que se debaten en estos encuentros nacionales son la necesidad de federalizar las luchas en relación a algunas problemáticas sin desconocer las diferencias y necesidades territoriales, mostrar experiencias de abordaje y participación, construir una agenda nacional para incidir en políticas públicas que tengan su correlato en las provincias y que los niños, niñas y adolescentes sean protagonistas en las jornadas.
“Se trata de dar continuidad a una iniciativa que comenzó en 2014 en la ciudad de La Plata y que reunió a una serie de actores sociales, políticos y territoriales que se reunieron durante dos jornadas para la construcción de un pensamiento que busca orientar las políticas y acciones en materia de niñez desde una perspectiva de derechos.
En esa oportunidad participaron referentes de toda la Argentina y de países limítrofes, que dieron cuenta de experiencias que se vienen desarrollando en nuestros territorios y de propuestas para poner en marcha, partiendo de un diagnóstico común en donde se denuncia la infantilización de la pobreza y la criminalización de la niñez a edades cada vez más tempranas”, expresaron las organizaciones convocantes.