Red Eco Alternativo ***

Cromañón: Espacio para la Memoria

Este jueves 22 de septiembre, a las 16, familiares, sobrevivientes y amigues presentan el proyecto de ley para expropiar el boliche donde ocurrió la masacre del 30 de diciembre de 2004, declararlo de utilidad pública, y crear allí un Espacio para la Memoria, que ya ingresó en la Cámara de Diputados de la Nación. Será en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso, en Rivadavia 1864 de la Ciudad de Buenos Aires.

“Tardamos casi 18 años en hacer un recorrido de las 21 cuadras que se necesitan transitar desde Cromañon hasta el Congreso Nacional. Pero nunca dejamos de caminar y estar en movimiento. La constancia, perseverancia, el compromiso asumido durante tantos años y el anhelo por lograr que cromañon se inscriba socialmente nos permite hoy encontrar apoyo y acompañamiento de las diversas fuerzas políticas nacionales de manera conjunta”, afirman las distintas organizaciones que impulsan esta iniciativa.

En este marco, compartimos una entrevista realizada por Melani Valeria Aguayo Lator para Nota al Pie con Celeste Oyola, sobreviviente y presidenta de Coordinadora Cromañón, una de las organizaciones convocantes, entre las que también se encuentran El Camino es Cultural; Familiares de La Matanza; Movimiento Cromañón; Ni Olvido Ni Perdón; No Nos Cuenten Cromañón; Organización 30 de Diciembre; Que No Se Repita y Sin Derechos No Hay Justicia:

“Esto nos da mucha esperanza y muchas ganas de seguir con estos acuerdos de lo que es el universo cromañón con todas las organizaciones”, dijo Oyola. Además, resaltó: “Cromañón nos pasó a todos; como historia del país. Fue la catástrofe no-natural más grande que atravesamos. Así que en estos actos inscritos estamos escribiendo la historia que mañana queremos leer”.

(...)

Un espacio para la memoria
El edificio donde ocurrió la tragedia se convirtió en un espacio con historias. Familiares y sobrevivientes se encargaron de colocar los nombres de las víctimas, dejar flores, recuerdos y mantener vivo el recuerdo para seguir exigiendo justicia por lo sucedido.

Aunque la idea de crear un “espacio para la Memoria” en el ex boliche no es nueva, fueron varias las oportunidades en las que se presentó y nunca prosperó. Las razones fueron la falta de acompañamiento del bloque oficialista que responde al Ejecutivo de la Ciudad.

“El proceso de expropiar Cromañón comenzó en 2018 cuando a Rafel Levy le devuelven la llave del lugar. Varios familiares se enteran de esto y exigen al estado que eso pase a ser un espacio de memoria. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires eso no tuvo avance”, explicó Celeste.

Frente a esto, las organizaciones decidieron llevarlo a Cámara Baja, donde sí contaron con el apoyo de varios bloques. De esta manera, contó con la firma de 20 diputados de diversas fuerzas políticas como el Frente de Todos; el interbloque de Juntos por el Cambio que conforman el PRO, la Coalición Cívica y la UCR; el Frente de Izquierda; Identidad Bonaerense y el Socialista, entre otros.

En detalle el proyecto plantea en su artículo primero sobre la utilidad pública y sujeto a expropiación, en los términos de la Ley 21.499; del inmueble situado en Bartolomé Mitre 3038/78, entre Ecuador y Jean Jaurés, CABA.

Además se indica que el lugar “será destinado a la creación de un espacio dedicado a la memoria de lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004; cuando un estrago causó la muerte de al menos 194 personas y miles de heridos”.

También señala: “La edificación existente en el inmueble expropiado deberá conservar los elementos testimoniales de la masacre, que hacen a su valor histórico-cultural y configuran la memoria histórica que se debe preservar. Asimismo, se deberán garantizar las acciones de conservación preventiva, curativa y de restauración dentro del predio”.

Sobre la tragedia de Cromañón
Corría el año 2004 y les seguidores de Callejeros no se iban a perder la presentación en el boliche de Once. Bajo el mandato de Aníbal Ibarra, jefe de Gabinete porteño, murieron 194 personas; al mismo tiempo que más de 1500 resultaron heridas.

Les pibes que fueron al recital se encontraron con una situación desesperante: se prendió fuego el techo; el humo era tóxico y las puertas de salida de emergencia estaban con candado. Al poco tiempo que comenzó el recital del 30 de diciembre una bengala inició la tragedia.
Se supo después que el encargado del lugar, Omar Chabán, permitió el ingreso a más gente que la capacidad permitida. El dueño del edificio sigue siendo el mismo desde entonces: Rafel Levy, de la sociedad “Nueva Zarelux”.

 

Logo agenda

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd