Red Eco Alternativo ***

Vecinos de Villa Elisa impulsan el Proyecto Fábrica de artes y oficios

La Asociación Civil Fábrica de Artes y Oficios (en trámite), constituida por vecinos y vecinas de Villa Elisa, La Plata, presentaron un proyecto para recuperar el inmueble de la ex fábrica OFA (Organización Fabril Argentina), y transformarlo en un espacio que albergue muchas de las demandas sociales de la comunidad en materia de educación, cultura,producción, deportes, esparcimiento y servicios. En este marco, se realizará una radio abierta este sábado 1 de octubre, a las 11, en el Camino Centenario, entre Arana y Soldati, La Plata.

Buenos Aires -  La OFA, que producía motores eléctricos, fue la fábrica más importante de esta localidad y quebró en 1991. El Banco de la Provincia de Buenos Aires, su principal acreedor, le cedió la posesión a la Provincia de Buenos Aires en 2007 y luego ésta le otorgó la concesión precaria a la Municipalidad de La Plata en 2011.

La propuesta que impulsa la comunidad pretende revitalizar las cinco hectáreas y los galpones hoy abandonados, a través de un proyecto estratégico para la zona y su territorio de influencia dentro de una política de inclusión social, empleo, educación y desarrollo comunitario.

La OFA supo ser el corazón fabril de Villa Elisa. Muchos de sus habitantes trabajaron en la planta o en talleres que producían para ella.

El esqueleto vacío de la mayor fábrica de la zona puede encarnar nuevamente un proyecto vital que acuda a reconstruir un tejido comunitario desgarrado. Las necesidades de la comunidad abarcan el sector productivo, el educativo, el social, cultural, deportivo, recreativo y de servicios. A su vez comprende desde los niños y adolescentes hasta los adultos y los adultos mayores.

En Villa Elisa y Arturo Seguí sigue habiendo un nucleamiento de quienes trabajan –en la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Villa Elisa– como quizá no hay en otras localidades del Partido; allí se agrupan profesionales, comercios, servicios y pequeños talleres.

La única empresa grande que queda es Taranto. La necesidad de formación para el trabajo o en el trabajo, no tiene ofertas importantes en nuestra localidad, en general hay que desplazarse a la ciudad de La Plata para acceder a estas opciones educativas.

En lo educativo, las escuelas secundarias estatales y privadas; las escuelas primarias, los jardines de infantes, tienen necesidades comunes que pueden ser abordadas en un polideportivo donde puedan concurrir sus alumnos. Varias instituciones y clubes como el Deportivo Villa Elisa, el Dive, Curuzú Cuatiá, Los Dragones, el club de fútbol San Francisco, el Club San Jorge, el Centro de Fomento de Barrio Jardín, podrían utilizar ese espacio en común.

También sería de utilidad para los tres centros de Jubilados (Renacer, Raíces y Grupo Sinceridad) y varias comisiones de la tercera edad que funcionan en otras instituciones y que nuclean a los casi 5.000 jubilados nacionales de Villa Elisa afiliados al Pami; a lo que hay que sumar la población de adultos mayores perteneciente al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires.

Además, el Programa de Educación Permanente de Adultos Mayores de la UNLP (Pepam) es una de las experiencias modelo para el resto del país, pero no ha tenido desarrollos importantes en Villa Elisa. La posibilidad de que haya un espacio adecuado y accesible y que tome al conjunto de adultos mayores de la localidad como población objetivo es algo con potencial para desarrollarse.

También, el proyecto contempla que el polideportivo integre a la Escuela de Box El Pava Carrizo, que funciona desde hace unos años en uno de los galpones de la OFA, abarca otras disciplinas deportivas y da contención a más de un centenar de chicos de la localidad. La instalación de esta iniciativa abierta a la comunidad impidió más de una usurpación privada del predio.

La Asociación Civil Fábrica de Artes y Oficios (en trámite) tiene origen en Vecinos de Villa Elisa por la Memoria, la Verdad y la Justicia, grupo que nació en 2017 a partir de inquietudes comunes de sus integrantes para buscar y recuperar las historias de vida de los desaparecidos de esa localidad y mantener la memoria de su lucha.

Fuente: Asociación Civil Fábrica de Artes y Oficios

 

Logo agenda

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!