Red Eco Alternativo ***

Comunidades wichi sin DNI en Salta

Más de 2500 Wichi pertenecientes a las Comunidades Indígenas de la zona de Tartagal, provincia de Salta no tienen su Documento Nacional de Identidad (DNI).

(TeleSISA- Mink´a Comunicación, especial para la Red Eco) Salta - El cacique Wichí Modesto Rojas, coordinador de Asociación Indígena de la República Argentina (AIRA) y perteneciente a la Comunidad Misión Fwolit Lantawos, declaró que Magdalena Odarda, directora del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) tiene el listado de los DNI faltantes desde marzo de 2019.

Sin embargo, informó que hasta el momento no recibieron ninguna respuesta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a nivel provincial o nacional. Desde aquella lista que se presentó, el número de DNI faltantes es mayor debido a los nuevos nacimientos, indicó Rojas. El cacique también señaló que la Defensoría del Pueblo de Nación donde se han comunicado con Paola Carrizo, también tiene ese listado.

Esta realidad de vulneración de los derechos básicos por parte del estado es una práctica sistemática en las comunidades indígenas de las provincias argentinas de Salta, Jujuy, Formosa y Chaco. La falta de voluntad política solo expone su racismo.

La abogada Paula Alvarado Mamani, especialista en este tipo de reclamos indicó que “en este genocidio fundacional, que todavía continúa para con los pueblos indígenas, la falta de entrega del DNI y por lo tanto la falta de reconocimiento de una personería jurídica es lesiva para las comunidades”.

“Argentina ha reconocido el pacto de San José de Costa Rica, por lo tanto, se tiene que garantizar la personería jurídica. Si bien una persona existe y tiene derechos por el solo hecho de ser persona, hay derechos que son otorgados por ser ciudadano y si uno no tiene el DNI no puede acceder a esos derechos: asignaciones que da el estado a personas vulnerables, escolaridad, atención hospitalaria y muchos más”, recalcó la abogada.

Las Comunidades Indígenas que viven en zonas de monte, tenían anteriormente la posibilidad de vivir de la caza, pesca, artesanías o trabajar del carbón. Pero desde fines de la década de 1990, cuando se inicia el proceso de usurpación de tierras para el agronegocio, principalmente campos de soja transgénica para exportación, estas Comunidades quedan sin la posibilidad de seguir utilizando los recursos naturales, como por ejemplo madera, utilizada para sobrevivir.

El cacique Rojas indicó que muchas personas viven monte adentro y casi nunca van al pueblo; por ello necesitan que el registro civil se acerque a las comunidades, porque "hay ancianos y niños que no cuentan con asistencia alguna y están en total desamparo".

La última denuncia del cacique Modesto Rojas fue en octubre del 2021, cuando se encadenó en las puertas de la casa de Gobierno de Salta junto a otros caciques de la zona. La respuesta oficial fue solicitar otra lista de indocumentadxs, pero a cuatro meses de ese hecho la situación sigue sin ninguna resolución.

Las Comunidades que realizaron el reclamo en octubre 2021 fueron las del Km.5 Fwolit Lantawos, Sopota, Las Providencias, El Traslado, El Retiro, El Chaguaran, El Arenal, Las Avispas, Laguna Guamache, Ikman Ruta 81 y La Trojas, todas pertenecientes a la provincia de Salta.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas no responde ante los reiterados pedidos de contacto que hacen las comunidades. Sin embargo, se puede tomar la experiencia que lleva a cabo el estado boliviano en algunas comunidades del exterior. Dicho sistema es el programa de consulados móviles funciona muy eficientemente en Argentina.

Podes apoyar esta campaña por la documentación de las comunidades indígenas envía tu apoyo a https://chng.it/WTc7mwSkRR o sumate a la campaña colectiva por TeleSISA- Mink´a Comunicación.

Si conoces personas de comunidades indígenas que no tienen DNI déjanos tu denuncia en los siguientes contactos:

+54 9 3873 59-9361 (Modesto Rojas)

link de WhatsApp https://walink.co/cd7062

+54 9 11 3697-1557

mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!