Masacre de Napalpí: La Corte Suprema rechazó el pago de indemnización
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Lunes 06 de Noviembre de 2023

Por no reconocer la legitimidad de la asociación que llevó a cabo la demanda, el máximo tribunal de justicia revocó el fallo y frenó el pago en resarcimiento de los fusilamientos que sufrió el pueblo Qom de Chaco, en 1924. Por Melanie Macarena Rodríguez – Nota al Pie.
Caso Rafael Nahuel: El tribunal visitó el lugar donde ocurrió “la cacería”
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 28 de Octubre de 2023

El Tribunal Oral Federal de General Roca inspeccionó el lugar donde se produjeron los hechos en los que los agentes de Prefectura dispararon entre 114 y 129 veces al grupo de jóvenes mapuches en fuga, dando muerte a “Rafita” e hiriendo a dos de sus compañeros. En menos de un mes, el veredicto. Por Canal Abierto.
Tercer Malón de la Paz: Comunicado ante hechos represivos frente a la sede de la UCR
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 26 de Octubre de 2023

Hermanos y hermanas de las comunidades que integran el Tercer Malón de la Paz difundió un escrito para denunciar los golpes y gases lacrimógenos que recibieron de parte de la Policia de la Ciudad de Buenos Aires, durante la movilización pacífica que realizaron frente a la sede de la Unión Cívica Radical, mientras que desarrollaba una reunión en la que se encontraba el presidente del partido y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Compartimos el comunicado.
El Bolsón: Cuarta audiencia por usurpación de tierras de la Lof Inalef Coronado
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 24 de Octubre de 2023

Hoy la Lof Inalef Coronado tendrá una cuarta audiencia para pedir que desde la justicia le sean devueltas siete hectáreas que en este momento se encuentran usurpadas por la familia Sepulveda-Aviles y por Patricia Zavalia. En la causa interviene el fiscal Francisco Arrien, el juez de Bariloche Juan Pablo Laurence quienes, según las damnificadas, refieren que no han tenido en cuenta que su familia vive allí desde 1885.
Empieza la recta final del juicio por el crimen de Rafael Nahuel
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Viernes 13 de Octubre de 2023

A poco de cumplirse seis años del asesinato del joven mapuche a manos de una patrulla de la Prefectura, el juicio se acerca a la etapa condenatoria. Según el abogado querellante Ezequiel Palacios la teoría del enfrentamiento es insostenible y “queda claro que fue una cacería”. Por Redacción Canal Abierto.
Los Toldos: La bandera política mapuche, Wenu foye, fue reconocida en el nivel secundario
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 12 de Octubre de 2023

Este miércoles 11 de octubre, en el marco del Día de la Resistencia al Genocidio de los Pueblos Originarios en todo el Abya Yala, se realizó un acto de reivindicación de la nación mapuche en la Escuela Normal Nro 2 de la localidad bonaerense de Los Toldos. Allí, Kajfüñam Azpiroz Cleñan de 17 años fue abanderado de la provincia y se lo investió con la wenu foye, la Bandera política mapuche.
Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: la voz mapuche
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 07 de Octubre de 2023

A seis años del asesinato del joven mapuche, el tribunal de Río Negro escuchó los testimonios de familiares, amigos e integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu que estuvieron al momento de los disparos de los prefectos. En la séptima semana del juicio, ratificaron el accionar criminal de los efectivos y denunciaron la vulneración de derechos por parte del Estado. Por Gioia Claro y Roxana Sposaro (Cobertura colaborativa de Infoterritorial – Revista Cítrica – Radio Zona Libre, publicado en Agencia Tierra Viva).
Salta: mujer indígena se encadena por el agua y la desidia del IPPIS
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 05 de Octubre de 2023

Una de las mujeres indígenas que desde hace una semana tomaron el IPPIS (Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta) para reclamar el suministro de agua y el cumplimiento de los proyectos de viviendas para las comunidades Toba y Guaraní, se encadenó a la reja de la institución provincial. Especial para Red Eco Alternativo