Magdalena Odarda: “Hay personas que están excluidas del sistema y no tienen acceso a sus derechos por no tener DNI”
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 31 de Mayo de 2022

A pesar de que hace más de un mes Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, indicaba la preocupación por el tema de las personas de la comunidad Wichí que denunciaron a través de la campaña #NiUnIndígenaSinDNI que no tienen DNI, la situación sigue sin resolverse.
Repudio a designación de Jefe de la Policía de Chubut
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 31 de Mayo de 2022

La Comunidad Mapuche – Tehuelche “Vuelta del Río”, del Departamento Cushamen, Chubut, manifestó su repudio a la anunciada designación como Jefe de la Policía Provincial de Chubut del Comisario General César Ricardo Brandt. Afirman que este funcionario policial tuvo una participación directa en el intento de Desalojo Judicial y Policial de la familia de Don Mauricio Fermín, integrantes de la Comunidad, en marzo de 2003.
Declaran como “sitios sagrados” a Punta Querandí y La Bellaca
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 21 de Mayo de 2022

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca, ubicados en la localidad de Dique Luján, en el partido de Tigre; y a Cerro La Caballada, situado en el distrito de Carmen de Patagones. Por Punta Querandí.
"La Masacre de Napalpí fue un delito de lesa humanidad en el marco de un proceso genocida"
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 19 de Mayo de 2022

En 1924 fueron asesinados en Chaco entre 400 y 500 indígenas de los Pueblos Moqoit y Qom. Casi un siglo después, se realizó el juicio por esa masacre. La sentencia estableció que se trató de un crimen de lesa humanidad perpetrado por el Estado argentino y lo exhortó a establecer políticas públicas de memoria y reparación para las comunidades afectadas. Por Mariángeles Guerrero – Agencia Tierra Viva.
Jujuy: El Pueblo Ocloya y una sentencia que reconoce la posesión ancestral
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 14 de Mayo de 2022

El Consejo de Delegados de las Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya en Jujuy celebró una sentencia inédita por parte de la justicia local, que tras nueve años de litigio reconoció la posesión ancestral, tradicional y pública de tierras ocupadas por la comunidad indígena Tiraxi, ubicada en el Departamento Dr. Manuel Belgrano. Por Mink'a en la Eco.
Taller de alimentación andina y natural en La Plata
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 07 de Mayo de 2022

Desde La Academia Mayor de La Lengua Quechua del Qosqo, Perú, Filial La Plata, Berisso invitan al primer Taller de Alimentación Andina intensivo, el sábado 21 de mayo de 10:00 a 17:00 hs.
Represión y desalojo a comunidad campesina indígena en Santiago del Estero
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Lunes 02 de Mayo de 2022

Ocurrió este lunes 2 de mayo, cuando la policía local reprimió una movilización pacífica en la Ruta 5 de Bandera Bajada en la que se reclamaba la liberación de Felipe Suárez, detenido desde la semana pasada tras resistirse a un desalojo de sus territorios en el departamento de Figueroa.
Jujuy: nuevos atropellos y violencia contra la comunidad Querusiyal
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Viernes 22 de Abril de 2022

Los miembros de la comunidad Querusiyal de Jujuy, el día miércoles denunciaron nuevamente a través de un comunicado, los atropellos que sufren por parte del gobierno de Gerardo Morales.