
Exigen reapertura de todas las paritarias de salud
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Lunes 04 de Julio de 2022

Lo hizo la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina ante lo que califican como un desborde inflacionario. “Se ha producido de hecho una caducidad de los acuerdos, que aún en el mejor de los casos, no cubren la inflación en curso”, afirman desde la Fesprosa por lo que piden de manera urgente la reapertura y convocatoria a la Paritaria Nacional de Salud.
Señalan que esta convocatoria fijaría un piso de derechos para el medio millón de trabajadores de la salud pública de la Argentina.
Fesprosa apoya y recuerda además los conflictos que actualmente se vivien en distintas provincias:
* En Río Negro, ASSPUR Fesprosa sostiene la lucha y convoca a paro provincial el 6 de julio ya que el monto de aumento salarial propuesto por el gobierno es insuficiente para compensar el deterioro en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
* En La Rioja, APROSLAR Fesprosa anunció un paro de 48 horas para el 6 y 7 de julio, y uno de 72 horas a partir del martes 12. Además, el sindicato se encuentra en estado de asamblea permanente y tomará nuevas medidas en los próximos días.
* En Neuquén, SIPROSAPUNE Fesprosa inicia su sexto mes ininterrumpido de reclamo por la Ley de Carrera Profesional y anunció un paro y movilización para los días 5 y 6 de julio. “Esta ley es urgente para no seguir teniendo las múltiples renuncias que tenemos por las malas condiciones laborales y salariales en las que estamos”, expresaron desde el gremio.
* En Catamarca, APROSCA Fesprosa anunció un paro para el 7 de julio por falta de respuestas al petitorio de paritarias justas, desprecarización laboral, recomposición salarial y homologación de la Ley de Insalubridad. “El gobierno no soluciona el conflicto de Salud Pública de toda la provincia. Distrae con divisiones, persecuciones y planillas”, dijeron desde el sindicato.
* Este fin de semana, la APTS Fesprosa San Luis realizó su segunda jornada de lucha a la que concurrieron distintas personalidades de la política y agrupaciones sociales de la provincia. Allí se trataron ejes como la Ley Provincial de Carrera Sanitaria, la precarización laboral de los trabajadores de la salud, la estabilidad de los agentes de carrera sanitaria, la salud privada y la pública en pandemia COVID-19 y la necesidad de articular juntos.
Finalmente el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa participará de la marcha de los gremios de la CTA-A el 7 de julio al Ministerio de Trabajo a partir de las 11, en el que se exigirá: Reapertura general de todas las paritarias por el deterioro del salario; Paritaria nacional de salud; Libertad sindical: Que culminen los trámites de inscripción y personería gremial de todos los gremios de Fesprosa; 82% móvil para los trabajadores de salud.