Red Eco Alternativo ***

Organismos de derechos humanos repudiaron el desalojo en Guernica

El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) denunciaron este jueves ante la Justicia la represión de la policía bonaerense en el desalojo a la toma de Guernica, tanto dentro del predio como en los alrededores. También se pronunciaron organismos como la Liga Argentina por los Derechos Humanos, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y el Encuentro Militante Cachito Fukman. Y durante el día se movilizaron en repudio organizaciones sociales y partidos de izquierda, tanto en el centro porteño como en frente a la municipalidad de La Plata. 

“En atención de estar presente en estos momentos un grupo de integrantes de nuestras instituciones en el predio de la toma de Guernica, en el marco de la medida dispuesta en autos”, señalaron en la presentación al juez de Cañuelas, Martín Rizzo, quien lleva la causa por el desalojo

La denuncia está firmada por Diego Morales y Paula Litvachky del Cels y por Adolfo Pérez Esquivel y Ana Almada, del Serpaj, y allí también se advierte que la represión continuó aun después del desalojo: “La policía ha continuado su accionar represivo a más de 400 metros de distancia del predio ocupado”, se indica.

Desde el Cels presentaron dos escritos: uno, sobre la medianoche del miércoles, que tuvo la intención de que el juez frenara el desalojo, algo que no ocurrió. El jueves sumaron a la causa judicial ya existente una denuncia por el accionar represivo y el operativo desproporcionado que comandó el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. 

A la denuncia se adjunta material audiovisual en el que se registran disparos de balas de goma –prohibidos en desalojos–, y se solicita también que se investigue si existió un uso abusivo de los de gases lacrimógenos.

«En las últimas semanas, las familias, las organizaciones y el Estado buscaron alternativas al desalojo policial violento. El esfuerzo para alcanzar acuerdos reales y participativos implicó discutir una solución habitacional definitiva y sus etapas», indicaron desde el Cels en la cuenta de Twitter. 

«Se hizo un relevamiento, se discutió en asambleas participativas la propuesta y se dialogó con el dispositivo interministerial sobre el alcance y contenido de los compromisos. Así se llegó a una propuesta de acuerdo que podía dar una solución de fondo a las necesidades urgentes», repasaron.

«Luego del desalojo violento, que rompió este proceso, es importante que el gobierno provincial sostenga la propuesta y dé curso a nuevas conversaciones para reconducir una respuesta al reclamo por el derecho a la vivienda». Tanto el Cels como el Serpaj habían participado del relevamiento de las familias que se encontraban en la toma de Guernica, como veedores, y habían elaborado un informe para el Gobierno provincial.

Repudios

«La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos repudia enérgicamente la represión en Guernica. El accionar de las fuerzas de seguridad responde a las directivas del juez y del fiscal de la causa, quienes en tiempos express agotaron las instancias judiciales y resolvieron un desalojo. Este acto violenta derechos humanos que necesariamente deben resguardarse en esta delicada situación, privilegiando la seguridad y la vida de las y los habitantes», expresó el organismo.

«Insistimos que el único camino es la solución pacífica y el diálogo y rechazamos el uso de la violencia y la fuerza como dirimente de los conflictos sociales. Lamentamos que todos los esfuerzos que las partes estaban llevando adelante a fin de encontrar salidas y soluciones de techo y vivienda para cientos de familias hayan derivado esta madrugada en un desalojo violento cuyas víctimas son las víctimas de siempre: las personas excluídas y vulneradas de un sistema inhumano e injusto».

La Liga Argentina por los Derechos Humanos repudió «el desalojo violento de las familias habitantes de la toma de Guernica». «La imagen, las acciones y el discurso del ministro Berni respaldan el paradigma de las derechas y la oligarquía: la propiedad privada es sagrada y el Estado, en este caso el gobierno provincial de Kicillof, están para reprimir a quienes se atreven a cuestionar tales paradigmas del orden capitalista. Sostenemos el derecho a la vivienda y el derecho colectivo a luchar por ese derecho. La vida primero, jamás el interés económico de los poderosos», sostuvo el organismo. 

El Gobierno provincial de Axel Kicillof es responsable de haber estafado a miles de familias con promesas que a último momento decidió incumplir. Exigimos el cese de la represión y la inmediata vuelta a la negociación», expresaron desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Fuente: Resumen Latinoamericano

Nora Cortiñas: «Las Madres repudiamos la represión en Guernica»

«Las Madres repudiamos el desalojo, en vez de reprimir el Gobierno tiene que construir viviendas, no intentar disciplinar al pueblo que lucha por sus derechos. El daño que les han hecho a esos niños, a esas familias que estaban allí, repudiamos esta represión y nos duele profundamente».

Cortiñas se refirió a los responsables del operativo de desalojo: «Tanto Berni, como Larroque, Kicillof y Alberto Fernandez que avalaron este operativo, venían amenazando con represión y beneficiando a sectores privilegiados en vez de dar soluciones de fondo al problema de la vivienda, quieren disciplinar al pueblo, es siniestro. El Estado es responsable por el daño a estas más de 1400 familias».

La situación de los niños y niñas profundiza su preocupación: «Pienso en la cantidad de niños y niñas que fueron víctimas de semejante violencia, viendo como las pocas cosas que tienen se quemaban porque la policía las prendió fuego. Esas imágenes no se les van a borrar más. El Gobierno no tiene derecho a reprimir así, su obligación es construir viviendas para las miles de personas que no tienen un techo».

En referencia al operativo con miles de efectivos, Cortiñas señaló: «Semejante operativo descomunal, con 4000 policías. El Gobierno no tiene derecho a hacer esto, es lamentable. Plata hay para que la gente tenga techo, pero se las dan a la policía, a las Fuerzas Armadas y benefician a los sectores privilegiados. Las Madres rescatamos la historia de cada niño y niña, de cada mujer, de cada familia que estaban allí luchando por un lugar donde vivir».

Fuente: Izquierda Diario

Encuentro Militante Cachito Fukman: "Berni y Kicillof desalojan Guernica a sangre y fuego"

Otra vez Berni, el fascista carapintada dirige directamente la represión en el predio de Guernica, y por la orden del juez de Garantías de Cañuelas, Martín Miguel Rizzo

La policía destruye las casillas, les prende fuego; mientras los efectivos tiran balas de goma, balas, gases lacrimógenos.

Esta es la alternativa habitacional del gobierno nac&pop de Kicilloff : Berni a la cabeza de 4.000 policías, cuerpo motorizado, gendarmería, el grupo Halcón, para desalojar a familias que se encuentran en situación de extrema necesidad. Esta represión berniana implementada por un “gobierno protector de los derechos humanos” pone de manifiesto su verdadera cara

¿Esta es la política progresista? ¿Atacar a los pobres? Pertrecharse en la defensa de los intereses de los ricos.

La salida habitacional fue ofertada a un grupo de los acampados para romper la unidad, implementando ofertas individuales impidiendo soluciones colectivas, impidiendo una propuesta comunitaria. El Frente de Todos-Menos.pobres.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd